- Finmente
- Posts
- ¿Qué pasa con el dólar, la bolsa y el mercado inmobiliario?
¿Qué pasa con el dólar, la bolsa y el mercado inmobiliario?
Bienvenidos al primer informe semanal de Finmente, donde vamos a analizar las noticias económicas más relevantes de Argentina y cómo pueden impactar en tus inversiones.
Esta semana pasaron cosas en varios sectores de la economía argentina: el dólar sigue relativamente estable, el Gobierno colocó deuda en pesos con una licitación clave y la bolsa mostró algunas oportunidades en acciones y bonos. Además, el mercado inmobiliario muestra señales de recuperación.
¿Qué significa todo esto para vos? En este informe te lo explicamos en detalle.
💵 Mercado Cambiario: Baja demanda del bono dólar linked y estabilidad del MEP y CCL
El dólar sigue estable, pero la gran noticia de la semana fue la licitación de deuda del Gobierno, que incluyó un bono atado a la evolución del tipo de cambio (dólar linked). La sorpresa fue que tuvo poca demanda, lo que llevó al ministro de Economía, Luis Caputo, a interpretar que el mercado no espera una devaluación en el corto plazo.
🔹 Cotizaciones del dólar al cierre de la semana:
✔ Dólar MEP: $1.190, 67
✔ Dólar CCL: $1.194,24
✔ Dólar oficial: $1.077,25
Fuente: rava.com
🔹 ¿Por qué es importante la licitación del bono dólar linked?
Este bono estaba diseñado para atraer inversores que quisieran cubrirse ante una posible suba del dólar. Sin embargo, la baja demanda sugiere que el mercado considera que el tipo de cambio actual está en equilibrio y no se espera una corrección brusca en el corto plazo.
🔹 Riesgos a tener en cuenta:
Aunque el dólar parece "planchado", la inflación sigue siendo un factor clave. Si la inflación en pesos sigue bajando más rápido de lo esperado, la estabilidad cambiaria se podría prolongar. Pero si la inflación se mantiene elevada, el Gobierno podría verse obligado a ajustar el tipo de cambio más adelante.
📈 Bolsa de Valores: Movimiento leve en acciones y bonos
El Merval tuvo una semana con movimientos mixtos, con una leve suba del +2,97% en la última jornada de la semana.
🔹 Bonos y riesgo país:
Los bonos en dólares registraron un rebote del ~0,3% en Nueva York, mientras que el riesgo país continuó su descenso, alcanzando los 675 puntos básicos, lo que refleja una ligera mejora en el panorama de deuda argentina.
🔹 Mercado Internacional:
El S&P500 (índice de la bolsa de Estados Unidos) está rompiendo máximos históricos, lo que refleja un fuerte optimismo en los mercados globales. Este movimiento podría influir en las decisiones de inversión a nivel local e internacional.
Empresas en alza:
Airbnb (ABNB) presentó resultados mejor de lo esperado, registrando una suba del 12,57% en la apertura del mercado. El fuerte crecimiento de nuevos clientes que reservan a través de la plataforma ha impulsado su rendimiento, consolidando su posición en el mercado.
Empresas en baja:
No se registraron bajas significativas esta semana. La tendencia positiva en el mercado de Estados Unidos sigue dominando, con la bolsa rompiendo máximos históricos.
📉 Inflación de Enero: La Más Baja Desde Julio 2020

El INDEC confirmó que la inflación de enero fue del 2,2%, marcando el registro mensual más bajo desde julio de 2020. Este dato refuerza la tendencia de desaceleración de precios que el Gobierno busca consolidar.
🔹 Factores clave detrás de la baja inflación:
✔️ Menor emisión monetaria y ajuste del gasto público.
✔️ Caída en el consumo y recesión en algunos sectores.
✔️ Estabilidad del dólar, lo que reduce la presión sobre los precios.
🏡 Mercado Inmobiliario: ¿Es un buen momento para invertir en ladrillos?
El mercado inmobiliario en Reconquista sigue ajustándose, con precios en dólares más altos en comparación con otras ciudades argentinas. Este escenario genera interrogantes sobre la viabilidad de algunas inversiones en la ciudad.
🔹 ¿Qué está pasando con los precios?
Los valores en dólares de los departamentos en construcción parecen inflados, especialmente si se comparan con otras ciudades de la región, lo que podría indicar un exceso de precios más que una verdadera demanda respaldada por el mercado. Los proyectos nuevos en la ciudad, con unidades de a precios que superan los USD1.400 por M2, podrían no estar alineados con el mercado local.
Fuente: reconquistahoy.com
🔹 Construcción en auge en Reconquista
En la ciudad se están desarrollando gran cantidad de nuevos proyectos de edificios en altura con unidades modernas, de gran tamaño, y con cuotas ajustadas por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción.
🔹 ¿Qué rentabilidad pueden ofrecer los inmuebles?
Los alquileres en Argentina están ofreciendo rentabilidades en dólares de ~5%, lo que sigue haciendo atractiva la inversión en propiedades para alquilar. Sin embargo, no parecería ser un buen negocio para su reventa, ya que una alta rentabilidad proyectada podría estar sobreestimada, especialmente si el mercado local no tiene la capacidad de absorber estos precios elevados.
💡 ¿Es momento de invertir?
Si bien los inmuebles pueden ofrecer estabilidad a largo plazo, los precios elevados en Reconquista deben ser analizados con cautela. Es clave evaluar cada proyecto y su ubicación para asegurarse de que la inversión sea rentable, ya que en algunos casos podría tratarse de un negocio que sólo le conviene a la constructora, y que podría afectar la rentabilidad futura del inversor.📊
💡 Educación Financiera en 30 segundos: ¿Qué es un bono dólar linked?
En esta sección, queremos explicarte de manera simple y rápida algún concepto clave que tratamos en cada newsletter, para que puedas ir incorporando nuevo vocabulario financiero en tu día a día y comprender mejor el contexto de tus inversiones.
Un bono dólar linked es un instrumento de deuda cuyo rendimiento está vinculado al tipo de cambio del dólar, pero su precio es en pesos. Es decir, el valor de este bono se ajusta según la cotización del dólar estadounidense, lo que lo convierte en una opción interesante para quienes buscan protección contra la devaluación de la moneda local.
Por ejemplo, si el bono está emitido a un valor de $1.000 y el dólar sube un 10%, el valor de tu bono también aumentará en un 10%, siguiendo el comportamiento de la divisa. Sin embargo, es importante entender que estos bonos no están exentos de riesgos si el tipo de cambio no se comporta como se espera.
Si querés asesoramiento personalizado para ajustar tu estrategia de inversión según el contexto actual, podemos ayudarte.
📞 Agendá tu consulta acá → Reservá tu consulta
Ahora también de forma presencial en Habegger 645 (Local 7), Reconquista, SF.
Nos leemos la próxima semana con un nuevo informe.

Asesoría y Administración de cartera de inversiones para empresas e inversores particulares
📌 ¿Querés recibir este informe todas las semanas?
Suscribite a nuestro newsletter y mantenete informado con el análisis más completo del mercado argentino.
Renuncia de Responsabilidad
Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.
De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.
Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.