• Finmente
  • Posts
  • Caputo descarta devaluación y Tether apuesta al agro argentino

Caputo descarta devaluación y Tether apuesta al agro argentino

Mientras el ministro niega cambios bruscos en el tipo de cambio y el campo comienza a liquidar soja, el gigante cripto Tether se queda con Adecoagro y pone los ojos en Bioceres

Arrancamos abril con señales mixtas en el frente local e internacional: mientras el Gobierno insiste en que no habrá devaluación, el mercado reacciona con desconfianza y los ojos están puestos en el ingreso de divisas del agro. Afuera, el protagonista sigue siendo Trump, que amenaza con nuevos aranceles, sacude los mercados y empuja al oro a nuevos récords. Y en una movida que sorprendió a todos, Tether —un gigante del mundo cripto— se mete de lleno en el agro argentino.

💸 ¿Se devalúa o no?

Después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijera que "de ninguna manera vamos a devaluar", el mercado reaccionó con cierta cautela. Las señales siguen mezcladas:

✔️ El Merval arrancó la semana con fuerza, pero terminó cediendo terreno: cayó un 2,3% en pesos y un 3,9% en dólares.
✔️ El Banco Central volvió a intervenir con fuerza: vendió USD 84 millones en el mercado oficial.
✔️ Los bonos soberanos operaron con leves subas y el riesgo país subió hasta los 797.

📌 ¿Qué espera el mercado? Aunque los fundamentals siguen frágiles, muchos creen que no habrá una devaluación abrupta antes de las elecciones legislativas. Y hay un dato clave: abril marca el inicio fuerte de la liquidación de la cosecha de soja, lo que podría generar ingreso de dólares y descomprimir el frente cambiario.

💬 Dato no menor: la inflación le está ganando a la devaluación. Aunque históricamente lideraba el dólar, la suba de precios en pesos supera el crawling peg hace ya más de un año y eso cambió las reglas del juego para quienes invierten solo por cobertura.

🌐 Trump vuelve a escena con aranceles y el mercado lo siente

Esta semana, el expresidente de EE.UU. y actual candidato, Donald Trump, promete anunciar nuevos aranceles recíprocos contra varios socios comerciales clave, incluyendo a México y Canadá.

🗨 “Durante años hemos sido estafados por países amigos y enemigos”, escribió en sus redes, anunciando el “Día de la Liberación Económica”.

🔹 ¿Qué se espera?
✔️ Aranceles de hasta el 20% para 25 países.
✔️ Golpe directo a sectores industriales clave.
✔️ Posible escalada de represalias desde otros bloques económicos.

📌 La amenaza de una nueva guerra comercial ya se está "priceando" en los mercados: bajan las acciones, caen los activos de riesgo y sube el oro como activo refugio.

🥇 El oro no se detiene: nuevo récord histórico

En medio de la incertidumbre global, el oro alcanzó los USD 3.128 por onza, un nuevo máximo histórico.

✔️ Sube un 30% en lo que va del año, impulsado por el miedo a una recesión, las tensiones comerciales globales y el nerviosismo geopolítico.
✔️ El oro recupera su rol clásico como refugio en tiempos inciertos.

📌 Los ETF ligados al oro, como el SPDR Gold Shares (GLD), siguen ganando atractivo para inversores que buscan seguridad ante una posible tormenta financiera.

🌱 Criptoagro: Tether compra Adecoagro y va por más

Una de las noticias que más sorprendió esta semana: Tether, el emisor de la stablecoin USDT, anunció la adquisición del control accionario de Adecoagro, una de las principales empresas agroindustriales de Argentina, Brasil y Uruguay.

✔️ Tether ofreció USD 12,41 por acción, lo que implica una operación total de más de USD 600 millones.
✔️ Ya poseía el 19% de la empresa y ahora se asegura el control con más del 51% del capital.
✔️ La operación se canaliza a través de Tether Investments, un fondo que este año dispone de USD 3.000 millones para buscar oportunidades en sectores diversos.

📌 Pero no se quedan ahí: también están en conversaciones para invertir en Bioceres, la biotech argentina con presencia global y licencias clave en semillas. Tras el rumor, su acción subió 13% en Wall Street.

💡 Lo llamativo no es solo el monto, sino el interés de un gigante cripto por sectores tradicionales, como el agro argentino. ¿Se viene una nueva era de inversiones híbridas?

₿ Bitcoin bajo presión: mínimos en dos semanas

El Bitcoin cayó esta semana a USD 81.300, su nivel más bajo en dos semanas. Aunque la baja fue solo del 1%, preocupa el contexto:

🔹 ¿Qué hay detrás?
✔️ Se teme una recesión en EE.UU., después de que Goldman Sachs revisara sus proyecciones.
✔️ El riesgo por los nuevos aranceles de Trump afecta la demanda por activos especulativos.
✔️ Se detectó un movimiento de 4.000 BTC hacia Kraken, lo que suele anticipar ventas fuertes.

📌 El entusiasmo cripto se enfría a corto plazo, especialmente con los mercados en modo “risk-off”.

📚 Educación financiera en 30 segundos: ¿Qué es una oferta pública?

Una oferta pública es el mecanismo por el cual una empresa pone a disposición del público acciones o bonos para ser comprados.

🔍 ¿Por qué se hace?
✔️ Para financiar proyectos, ampliar operaciones o reducir deuda.
✔️ También permite que una empresa cotice en bolsa y gane visibilidad.

📌 En el caso de Adecoagro, Tether lanza una oferta pública para comprar acciones en circulación y lograr el control de la compañía. Cuando es para adquirir una parte relevante de una empresa, se llama OPA (Oferta Pública de Adquisición).

Si querés asesoramiento personalizado para ajustar tu estrategia de inversión según el contexto actual, podemos ayudarte.

📞 Agendá tu consulta acá → Reservá tu consulta

Ahora también de forma presencial en Habegger 645 (Local 7), Reconquista, SF.

Nos leemos la próxima semana con un nuevo informe.

Asesoría y Administración de cartera de inversiones para empresas e inversores particulares

📌 ¿Querés recibir este informe todas las semanas?

Suscribite a nuestro newsletter y mantenete informado con el análisis más completo del mercado.

Renuncia de Responsabilidad

Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.

De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.

Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.