• Finmente
  • Posts
  • Inestabilidad global: qué está pasando en los mercados

Inestabilidad global: qué está pasando en los mercados

📅 Cambio de Día: Ahora vas a recibir el newsletter los lunes, para que arranques la semana con toda la información clave para tus inversiones.

🌍 Los mercados están en alerta. La incertidumbre global crece con la caída de Tesla en China, la posible suba de tasas en EE.UU. y la volatilidad en Wall Street. En Argentina, los inversores buscan refugio en bonos duales ante las elecciones y el riesgo de devaluación.

¿Cómo te afecta todo esto? Te lo explicamos en este informe. 🚀

📊 Inversores buscan refugio en bonos duales ante las elecciones

Con las elecciones legislativas acercándose y la incertidumbre sobre una posible devaluación, los inversores están apostando fuerte por bonos duales. Un ejemplo claro es el TTM26, que está rindiendo un 2,41% mensual en pesos, con cobertura en UVA si la inflación supera ciertos niveles.

¿Por qué importa?
✔ Los bonos duales permiten cubrirse tanto contra la inflación como contra un salto cambiario.
✔ La demanda por estos instrumentos refleja la cautela del mercado frente a las decisiones del Gobierno.

🤖 Tech - Meta apuesta fuerte por la IA de voz

Mark Zuckerberg sigue empujando los límites de la inteligencia artificial con la próxima versión de su modelo de IA, Llama 4. La gran novedad es que mejorará el diálogo natural, permitiendo interrupciones y respuestas más fluidas.

🎯 Meta (NASDAQ: META) quiere:
✔ Dominar la IA conversacional con su asistente Meta AI.
✔ Monetizar la tecnología a través de suscripciones premium y anuncios.

👀 DATO: Con más de 3.000 millones de usuarios en sus plataformas, Meta tiene una ventaja única para entrenar su IA y convertirla en un negocio rentable.

🚗 Tesla pierde terreno en China

Las ventas de Tesla (NASDAQ: TSLA) en China se desplomaron en febrero un 49% interanual, con solo 30.688 vehículos vendidos, el peor registro desde julio de 2022.

¿Qué está pasando?
🚘 La china BYD (HKG: 1211) domina el mercado con autos más baratos y tecnología local.
📉 La versión "Full Self-Driving" de Tesla cuesta 8.800 dólares, casi lo mismo que un auto de BYD.
💰 China representa el 22-23% de los ingresos de Tesla, por lo que esta caída es preocupante.

🔍 Clave para inversores: Tesla deberá ajustar su estrategia de precios o perderá aún más participación en su segundo mercado más grande.

🌍 Contexto global y su impacto en Argentina

Las políticas de la Reserva Federal y una posible suba de tasas podrían presionar a los mercados emergentes, reduciendo el flujo de capitales hacia la región.

Otros factores clave:
Tensión China-EE.UU.: Los conflictos comerciales siguen generando volatilidad.
Precio del petróleo: Su variación afecta a economías dependientes de commodities.
Wall Street inestable: La incertidumbre en EE.UU. impacta en los activos argentinos.

📌 Argentina necesita mostrar estabilidad fiscal y política para atraer inversiones extranjeras.

📉 Semana roja en los mercados de EE.UU.

La imposición de nuevos aranceles de Trump a México, Canadá y China sacudió a los mercados:
📉 S&P 500 cayó 3,6%.
📉 Dow Jones perdió 2,9%.
📉 Nasdaq bajó 4,1%, con grandes tecnológicas sufriendo las mayores caídas.

🔎 Informe de empleo en EE.UU.:
✔ Se crearon 151.000 nuevos puestos de trabajo en febrero (superando los 143.000 esperados).
✔ La tasa de desempleo subió a 4,1%, lo que podría influir en la decisión de la Fed sobre tasas de interés.

A pesar de las caídas, podríamos estar presenciando grandes oportunidades en las acciones de Amazon, Microsoft y Google han tocado niveles clave de soporte.

📊 ¿Comprar el dip?
Si logran mantenerse en estos precios con buen volumen de compra, podrían convertirse en oportunidades atractivas para inversores a largo plazo.

📚 Educación financiera en 30 segundos: ¿Qué es un bono dual?

Un bono dual es un tipo de inversión en pesos que te protege tanto de la inflación como de una devaluación. Su rendimiento se ajusta por el mayor valor entre:

Inflación (CER/UVA): Si los precios suben, el bono ajusta su capital en función del índice de inflación.
Dólar oficial: Si el tipo de cambio sube más que la inflación, el bono se ajusta al nuevo valor del dólar.

🔹 ¿Por qué invertir en un bono dual?

✅ Te cubre de dos riesgos clave: la inflación y la devaluación.
✅ Es una alternativa a los bonos en dólares, pero sin necesidad de comprarlos.
✅ En contextos de incertidumbre, pueden ser más seguros que otras inversiones en pesos.

¿Cuáles son los riesgos?

  • Son emitidos por el Gobierno, por lo que dependen de su capacidad de pago.

  • Si ni la inflación ni el dólar suben demasiado, pueden rendir menos que otros instrumentos.

📌 Conclusión: Los bonos duales son una opción interesante para quienes quieren invertir en pesos, pero sin perder poder adquisitivo en caso de que suba el dólar o la inflación. 🚀

Si querés asesoramiento personalizado para ajustar tu estrategia de inversión según el contexto actual, podemos ayudarte.

📞 Agendá tu consulta acá → Reservá tu consulta

Ahora también de forma presencial en Habegger 645 (Local 7), Reconquista, SF.

Nos leemos la próxima semana con un nuevo informe.

Asesoría y Administración de cartera de inversiones para empresas e inversores particulares

📌 ¿Querés recibir este informe todas las semanas?

Suscribite a nuestro newsletter y mantenete informado con el análisis más completo del mercado argentino.

Renuncia de Responsabilidad

Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.

De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.

Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.