- Finmente
- Posts
- 💵 EE.UU. quiere pesos
💵 EE.UU. quiere pesos
El Tesoro americano interviene en el mercado argentino y marca un antes y un después.
📌 Esta semana en 5 líneas
🇺🇸 EE.UU. anunció un swap por USD 20.000 millones y habilitó intervención directa del Tesoro americano en el mercado argentino.
💬 Caputo dijo que “es un whatever it takes para Argentina” y ratificó que no habrá dolarización ni cambios en el esquema de bandas.
🤝 Mañana martes, Milei se reúne con Trump en Washington.
🌍 Trump impuso aranceles del 100% a China, el conflicto Israel-Hamás llega a su fin y los mercados globales reaccionan.
🏗️ En Argentina, Loma Negra vuelve a manos nacionales y el Tesoro lanza nueva licitación de deuda.
💥 Tema clave: el jueves del dólar

El jueves se conocieron los detalles del acuerdo con Estados Unidos:
➡️ Un swap por USD 20.000 millones,
➡️ y la intervención directa del Tesoro americano a través del Exchange Stabilization Fund (un fondo con casi USD 200.000 millones, que ya tiene USD 20.000 millones invertidos en monedas y bonos extranjeros).
“Hoy compramos directamente pesos argentinos. Las políticas basadas en disciplina fiscal son sólidas. El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de interés estratégico para EE.UU.”
⚙️ En otras palabras: EE.UU. respaldará activamente al peso, incluso comprando bonos, futuros y dólares financieros. Caputo lo definió como un “whatever it takes” a la argentina.
💬 Bandas cambiarias y mirada del FMI:
Según La Nación (Donovan), dentro del FMI creen que la Argentina debería empezar a acumular reservas y eliminar la banda de flotación después de las elecciones, aunque Bessent —en su publicación en X— defendió su continuidad por ahora.
Tanto en el board como en la línea técnica del organismo, existe el convencimiento de que el país necesita mejorar sobre todo su gestión política para consolidar la estabilidad lograda en el frente cambiario.

Sumando el swap, las inversiones mineras, el anuncio de YPF y el ingreso de OpenAI, el Gobierno calcula más de USD 80.000 millones en inversiones comprometidas para los próximos cuatro años.
💭 Qué esperar del dólar:
A corto plazo, el anuncio da aire financiero y ancla expectativas. Pero todo dependerá de dos variables:
el ingreso efectivo de dólares (flujo real, no promesas)
y la coordinación política tras las elecciones.
💬 Si tenés alguna duda sobre este tema, podés escribirnos a [email protected] y te ayudamos a analizar cómo impacta en tu caso.
🌍 LO QUE PASA EN EL MUNDO
Trump vs. China: tensión (y oportunidad)
El viernes, Trump impuso un arancel del 100% a las importaciones chinas y las bolsas globales se desplomaron hasta -3%.
Hoy lunes los futuros rebotan +1,3%, pero el mensaje quedó claro: la guerra comercial volvió.
Las restricciones cruzadas sobre tecnologías y tierras raras reavivan el riesgo de una fragmentación comercial global, con impacto directo en inflación, cadenas de suministro e inversiones industriales.
Fin del conflicto Israel-Hamás
Después de más de un año de hostilidades, Israel y Hamás alcanzaron un alto al fuego histórico.
👉 Hamás liberó a los últimos 20 rehenes vivos a cambio de la liberación de 1.900 prisioneros palestinos.
👉 Israel inició la retirada parcial de tropas de Gaza y permitió la entrada de ayuda humanitaria.
👉 El acuerdo fue impulsado por EE.UU. y mediado por Egipto y Qatar, y busca abrir una hoja de ruta hacia un gobierno civil palestino bajo supervisión internacional.
💬 Aunque persisten tensiones, este acuerdo marca el fin del conflicto más prolongado y violento en Medio Oriente en la última década, y podría traer alivio geopolítico y energético global.
El crash más grande de la historia cripto

🔥 En 24 horas, se liquidaron USD 19.000 millones en posiciones apalancadas, arrastrando a 1,6 millones de traders.
📉 Bitcoin llegó a caer USD 20.000 en un solo día: una pérdida de USD 380.000 millones de market cap.
El origen: una combinación de exceso de apalancamiento, un “whale” que se adelantó al anuncio de Trump, y baja liquidez nocturna.
👉 El 90% de las liquidaciones fueron de posiciones largas.
Pese al shock, el consenso es que fue una corrección técnica, no un cambio estructural.
🇦🇷 ECONOMÍA ARGENTINA

Tasas en alza y mercado más cauteloso
El jueves pasado las tasas de caución se ubicaron en torno al 50% TNA, mientras que entre bancos treparon al 73% TNA y los adelantos a empresas rondaron el 70% TNA.
Hoy el Tesoro lanzó una nueva licitación para este miércoles, con vencimientos por menos de $4 billones. El mercado local muestra menor liquidez y una postura más defensiva ante las próximas definiciones políticas y cambiarias.
OpenAI desembarca en la Patagonia 🤖
La empresa de Sam Altman anunció junto a la argentina Sur Energy la construcción de un mega data center de inteligencia artificial en la Patagonia, con una inversión estimada de USD 25.000 millones bajo el régimen RIGI.
El proyecto, bautizado Stargate Patagonia, busca aprovechar el clima frío y la energía renovable del sur para convertir a Argentina en un hub regional de infraestructura tecnológica.
El anuncio generó entusiasmo por su potencial de generación de empleo y atracción de capitales, aunque analistas remarcan que faltan precisiones sobre los plazos y el financiamiento real antes de confirmar el impacto efectivo.
Loma Negra vuelve a manos argentinas 🏗️

Un grupo liderado por Marcelo Mindlin pasará a controlar Intercement, accionista principal de Loma Negra.
La operación —aún sujeta a homologación judicial en San Pablo— marca el regreso de una de las compañías industriales más emblemáticas del país al control local, en un contexto de revalorización del capital nacional.
Calendario económico 🗓️
📅 Lunes 13-oct: Llamado a licitación del Tesoro
📅 Martes 14-oct: Reunión Milei–Trump e inflación de septiembre
📅 Miércoles 15-oct: Capacidad instalada y deuda pública
📅 Jueves 16-oct: Costo de construcción, precios mayoristas y resultado fiscal
🎯 OPORTUNIDAD DE LA SEMANA: Alibaba ($BABA)
La gigante china de e-commerce y cloud computing presentó su propio chip de inteligencia artificial para competir directamente con NVIDIA, buscando reducir su dependencia de proveedores estadounidenses en plena tensión comercial.
📉 La acción viene golpeada:
El precio de BABA cayó con fuerza en las últimas semanas, presionado por los nuevos aranceles de Trump y la incertidumbre geopolítica. Históricamente, cada escalada entre EE.UU. y China se refleja en el papel —que hoy cotiza muy por debajo de sus máximos históricos y a múltiplos inferiores al promedio del sector tech global.
📊 Fundamentos sólidos:
Capitalización bursátil: USD 415.000 millones
Deuda total: USD 232.000 millones → ratio deuda/patrimonio: 63,9 %
Caja y equivalentes: USD 416.000 millones, equivalentes al 22,5 % de sus activos totales
💬 Qué dicen los analistas:
El consenso mantiene una visión positiva a mediano plazo, destacando su sólida hoja de balance, el crecimiento de la nube y su valuación atractiva tras la corrección.
BABA cotiza con un descuento superior al 40 % frente a sus pares estadounidenses, y varios analistas la ven como una acción “deep value” dentro del sector tecnológico.
⚠️ Pero ojo: es una acción que reacciona fuertemente a la política. Los anuncios sobre aranceles o tensiones con China suelen impactar de inmediato en su precio.
👉 Para perfiles moderados a agresivos, puede ser una jugada táctica interesante con potencial de rebote si mejora el frente geopolítico.
✋ ¿No sabés si esta estrategia es para vos?
📘 EDUCACIÓN FINANCIERA EN 30 SEGUNDOS
Qué es un swap de divisas y por qué importa 💱
Un swap de divisas es un acuerdo entre dos bancos centrales para intercambiar temporalmente monedas y así reforzar la liquidez internacional.
En este caso, el Banco Central argentino podrá acceder hasta USD 20.000 millones del Tesoro de EE.UU. a cambio de pesos, sin usar sus propias reservas.
👉 Esto le da poder de intervención directa en el mercado, permitiendo comprar o vender dólares para suavizar movimientos bruscos y contener expectativas.
👉 No implica endeudamiento tradicional: el compromiso es devolver los dólares al vencimiento del acuerdo, con sus intereses correspondientes.
En palabras simples, el swap funciona como una línea de crédito en dólares para estabilizar el tipo de cambio.
💬 ¿Te resultó útil este resumen?
Compartilo con alguien que invierte, tiene una PyME o quiere tomar mejores decisiones financieras.
📩 Y si todavía no lo recibís, podés suscribirte al newsletter de Finmente y recibirlo cada semana en tu mail.

Asesoría financiera para PyMES e inversores particulares
Renuncia de Responsabilidad
Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.
De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.
Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.