- Finmente
- Posts
- 🧊 Inflación fría, consumo congelado
🧊 Inflación fría, consumo congelado
Menor inflación en Argentina: qué pasa con el consumo, el mercado y las oportunidades de inversión.
📌 Esta semana en 5 líneas:
Tensión geopolítica: Israel e Irán reactivan el conflicto y sacuden los mercados
Suben petróleo, defensa y materias primas; bajan turismo y consumo
Visa y Mastercard se desploman por rumores de stablecoins de Amazon y Walmart
Inflación de mayo en Argentina: 1,5%, la más baja en cinco años
Las ventas PyME retroceden y el mercado rota de CER a tasa fija
💥 TEMA CENTRAL
Israel-Irán: cómo impacta la geopolítica en tus inversiones
Un nuevo ataque sobre una planta de gas en Irán reactivó el conflicto con Israel y trajo una reacción inmediata del mercado global:
📈 Subió el precio del petróleo
🚀 Avanzaron las acciones de energía, defensa y ciberseguridad
📉 Cayeron turismo, consumo e inmobiliarias
⚠️ El índice VIX (volatilidad) también subió
💭 ¿Qué implica esto para vos?
En tiempos de conflicto o incertidumbre, los flujos se mueven hacia activos defensivos.
Incluso si invertís desde Argentina, los vaivenes internacionales afectan los CEDEARs y los fondos globales.
🌍 LO QUE PASA EN EL MUNDO
🪙 Visa y Mastercard bajo presión: ¿el futuro está en stablecoins?

Ambas compañías cayeron más de 5% luego de que Amazon, Walmart y Expedia revelaran que están evaluando crear sus propias stablecoins para evitar las comisiones tradicionales de las tarjetas.
📉 Visa ya acumula más de 6% de caída semanal
📉 Mastercard retrocede más de 4%
💡 ¿Qué implica esto?
El modelo de pagos global está empezando a tener competencia real. No es una disrupción inmediata, pero sí una señal de que las reglas pueden cambiar en los próximos años.
🇦🇷 ECONOMÍA ARGENTINA

📉 Inflación en baja, consumo en pausa
El INDEC informó una inflación de 1,5% en mayo, la más baja en cinco años.
Alimentos subieron apenas 0,5%, y frutas y verduras como la lechuga, el limón y el tomate bajaron fuerte.
La inflación acumulada en el año ya es del 13,5%, con tendencia descendente.
🛍️ Sin embargo, el consumo no repunta.
Según CAME, las ventas minoristas PyME cayeron 2,9% interanual, cortando una racha positiva de cuatro meses.
Los rubros más afectados: alimentos, ferretería, indumentaria y calzado.

💭 Hay menos movimiento en los locales, más competencia informal y cautela en las familias.
La inflación baja, pero la reactivación del consumo sigue sin consolidarse.
“Con menos inflación, también cae la rentabilidad. Hay que ganar escala, sumar servicios y trabajar con más productividad.”
📌 En resumen: el contexto macro muestra mejoras, pero en la microeconomía el desafío es sostener márgenes en un entorno de demanda débil y menor inflación.
🎯 OPORTUNIDAD DE LA SEMANA
LECAPs: vuelve el atractivo de la tasa fija
La desaceleración de la inflación está cambiando el juego para los inversores en pesos.
Los bonos CER pierden atractivo, y el mercado empieza a rotar hacia letras a tasa fija.
📌 ¿Cuál se destaca?
S15G5 – rinde más del 2%, con vencimiento en agosto 2025
Ideal para perfiles conservadores o para quienes venían parados en fondos money market.
✋ ¿No sabés si esta estrategia es para vos?
📘 EDUCACIÓN FINANCIERA EN 30 SEGUNDOS
¿Qué son las acciones defensivas?
Son empresas que resisten mejor en contextos de crisis, guerra o recesión. No garantizan subas, pero suelen caer menos que el promedio del mercado.
🔐 Sectores típicamente defensivos:
🛢️ Energía (petróleo, gas)
🔫 Defensa y ciberseguridad
💊 Salud y farmacéuticas
🛒 Consumo básico (alimentos, higiene)
💡 En momentos como el actual —con tensiones internacionales y mercados volátiles— estos sectores suelen captar más inversiones por su capacidad de sostener ingresos en cualquier contexto.
💬 ¿Te resultó útil este resumen?
Compartilo con alguien que invierte, tiene una PyME o quiere tomar mejores decisiones financieras.
📩 Y si todavía no lo recibís, podés suscribirte al newsletter de Finmente y recibirlo cada semana en tu mail.

Asesoría y Administración de inversiones para empresas e inversores particulares
Renuncia de Responsabilidad
Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.
De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.
Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.