- Finmente
- Posts
- ¿Y ahora, pesos o dólares?
¿Y ahora, pesos o dólares?
El dólar oficial sube, las tasas bajan y los inversores buscan cobertura: claves del mercado, estrategias y oportunidades para posicionarse mejor.
🧭 Esta semana en 5 líneas:
📉 Bajaron fuerte la caución y las tasas de Lecaps.
💱 El dólar oficial ya subió 17,5% desde marzo y empata la retención efectiva del agro.
📜 El Senado aprobó leyes que Milei prometió vetar por romper el equilibrio fiscal.
🌎 China enfría su crecimiento: PIB en baja, deflación persistente.
🇺🇸 Trump presiona a Powell y amenaza con echarlo antes de 2026.
💥 TEMA CENTRAL
🔁 Combo de señales: baja de tasas y suba del dólar oficial

En una semana marcada por señales mixtas, el mercado local vivió dos movimientos clave:
1️⃣ El dólar oficial subió +1,8% y ya acumula un +17,5% desde marzo. El tipo de cambio cerró el viernes en $1.262, justo en línea con el valor teórico para igualar las retenciones efectivas (33%) al agro.
2️⃣ Las tasas en pesos siguieron en baja:
Caución a 1 día: -601 pb → 16,8% TNA
Lecap jul-25: -279 pb → 25,5% TNA, la mínima nominal del tramo corto.
💡 ¿Qué está leyendo el mercado? Por un lado, más devaluación controlada para evitar atraso cambiario, y por otro, rendimientos reales más bajos en pesos, lo que presiona al ahorrista a buscar cobertura o activos de mayor riesgo.
👉 Semana clave: hoy se publica la inflación nacional de junio y será crucial para evaluar el sendero real de tasas.
🌍 LO QUE PASA EN EL MUNDO
🐉 China se enfría, ni con estímulos despega

El PIB chino del segundo trimestre crecería apenas 5,1% interanual, bajando del 5,4% anterior. El país sufre caída de exportaciones, consumo débil y el eterno problema inmobiliario.
📉 El deflactor del PIB acumula nueve trimestres negativos, algo inédito desde 1993.
📌 A pesar del estímulo público, la inflación esperada para 2025 es de solo 0,1%.
🦅 Trump quiere sacar a Powell
El expresidente exige la renuncia del titular de la Fed por supuestas irregularidades edilicias, aunque el trasfondo es otro: quiere bajar las tasas ya. Si gana, podría forzar su salida antes de 2026.

🇦🇷 ECONOMÍA ARGENTINA

💬 Milei anuncia veto a leyes del Congreso
El Senado aprobó la recomposición jubilatoria, la moratoria previsional y la ley de emergencia en discapacidad. Milei anticipó veto total por su impacto fiscal (2,5% del PBI) y advirtió que, si el Congreso insiste, judicializará las normas.
📌 Prometió mantener el superávit “a cualquier costo”.
⚖️ Caso YPF: Preska llama a audiencia urgente
La jueza del caso YPF convocó a una audiencia entre Argentina y los demandantes. Aún sin detalles, se esperan novedades clave esta semana.
🎯 OPORTUNIDAD DE LA SEMANA
💻 Google en CEDEAR: oportunidad tech con cobertura cambiaria
Alphabet Inc. (NASDAQ: GOOGL) bajó en los últimos días tras ofrecer fuertes descuentos en sus servicios cloud al gobierno de EE. UU., presionada por la administración Trump.
📉 Esta medida puede impactar márgenes en el corto plazo, pero fortalece su posicionamiento competitivo frente a Amazon y Microsoft.
🇦🇷 Desde Argentina, podés invertir en Google vía CEDEAR, lo que no solo te expone a una empresa líder en IA, publicidad y cloud, sino que también te cubre ante subas del tipo de cambio, ya que el CEDEAR ajusta con el dólar CCL.
💡 Ideal para quienes buscan activos de calidad internacional y cobertura en USD en un solo instrumento.
✋ ¿No sabés si esta estrategia es para vos?
📘 EDUCACIÓN FINANCIERA EN 30 SEGUNDOS
📉 ¿Por qué están bajando las tasas?
El Banco Central baja las tasas cuando cree que la inflación está bajando o que hay que mover la economía.
💸 Esto hace que dejar la plata en pesos rinda menos, pero a la vez suben de precio algunos bonos ya emitidos.
🔎 También puede ser una señal de que el Gobierno quiere activar el crédito, impulsar el consumo o bajar el costo de la deuda.
👉 Por eso, cuando las tasas bajan, muchos inversores cambian su estrategia y buscan nuevas oportunidades.
💬 ¿Te resultó útil este resumen?
Compartilo con alguien que invierte, tiene una PyME o quiere tomar mejores decisiones financieras.
📩 Y si todavía no lo recibís, podés suscribirte al newsletter de Finmente y recibirlo cada semana en tu mail.

Asesoría y Administración de inversiones para empresas e inversores particulares
Renuncia de Responsabilidad
Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.
De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.
Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.