🎯 Bonos en oferta

Bonos soberanos con paridades históricas y una inflación que sorprende

📌 Esta semana en 5 líneas

  • Inflación de agosto: 1,9%, menor a lo esperado y estable.

  • Oracle se dispara +36% tras anunciar proyecciones de ingresos en la nube con IA por USD 144B al 2030.

  • Boicot chino a la soja de EE.UU. favorece a Brasil.

  • Argentina: semana clave con PIB, desempleo, balanza y Presupuesto 2025.

  • Bonos soberanos en dólares vuelven a precios de default: ¿oportunidad o trampa?

💥 Tema central: Inflación bajo control

La inflación de agosto fue del 1,9%, igual que en julio y por debajo del 2,03% esperado por el REM.
👉 Lo llamativo es que, pese a la depreciación del 23% del tipo de cambio oficial entre marzo y agosto, la inflación se mantuvo por debajo del 2%.

La UTDT también registró una desaceleración en la inflación sin estacionalidad: 2,1% en agosto vs 2,73% en julio.
📉 En otras palabras, el pass-through de la devaluación al nivel general de precios viene siendo mucho más moderado que en ciclos previos.

🌍 LO QUE PASA EN EL MUNDO

🌱 Soja y China

China mantiene su boicot a la soja estadounidense como parte de las tensiones comerciales y geopolíticas con Washington. Esto ya le costó miles de millones de dólares a los farmers de EE.UU., que enfrentan stocks elevados y menores precios de exportación.

Mientras tanto, Brasil aprovecha el hueco: sus ventas de soja a China crecieron más del 25% interanual en lo que va del 2025, consolidando su posición como el principal abastecedor del gigante asiático.

💻 Oracle en modo AI

Las acciones subieron +36% en un solo día, récord desde 1992. La compañía proyecta que los ingresos de su nube impulsada por IA podrían trepar a USD 144B en 2030 (vs menos de USD 20B actuales). Clientes estrella: OpenAI, Meta y xAI de Musk.

🗓️ Agenda económica USA

  • Martes: ventas minoristas, producción industrial y Empire State.

  • Miércoles: housing starts y permisos de construcción.

  • Jueves: pedidos de desempleo y Philly Fed.
    Todo en un contexto donde la inflación sigue sobre el 2% y la actividad muestra señales de enfriamiento.

🇦🇷 ECONOMÍA ARGENTINA

📊 Semana de datos

  • Miércoles 17: Indicador Líder UTDT y PIB del 2T.

  • Jueves 18: resultado fiscal, desempleo del 2T y balanza comercial.

  • Viernes 19: Índice de Confianza del Consumidor UTDT.
    Un combo que pondrá a prueba la sostenibilidad del ajuste.

📑 Presupuesto 2025

Se presenta hoy en el Congreso. Será la primera gran señal del oficialismo: ajuste, ATN, y cambios en el impuesto a combustibles líquidos para sumar apoyo de gobernadores.

🔴 Autónomos

ARCA actualizó los aportes personales desde el 15 de septiembre: +1,9% respecto a agosto.

Fuente: Blog del contador

🎯 OPORTUNIDAD DE LA SEMANA: Bonos soberanos en dólares

Los bonos de la deuda argentina vuelven a mostrar precios que parecen de default:

  • TIR mayores a 20% anual

  • Paridades cercanas al 50%

📌 ¿Qué significa esto?
Cuando un bono cotiza muy por debajo de 100, el mercado está descontando que no se pagará la totalidad del capital o que habrá una nueva reestructuración. Cuanto más lejos de la par, mayor es la percepción de riesgo.

Ejemplo: el AL30D llegó a valer menos de USD 40 y hoy ronda los USD 52. Esa suba muestra que, aun en contextos de alta desconfianza, quienes compraron en mínimos pudieron capturar retornos muy importantes en poco tiempo.

👉 El atractivo está en que, si el Gobierno logra mantener el ajuste fiscal y mostrar señales de sustentabilidad, estos precios pueden ser un piso y dar lugar a subas fuertes.

⚠️ Pero estos rendimientos “altísimos” existen porque el mercado pone en duda la capacidad de pago. Por eso, este tipo de jugada solo es recomendable para perfiles agresivos, con tolerancia a la volatilidad y horizonte de largo plazo.

✋ ¿No sabés si esta estrategia es para vos?

📘 EDUCACIÓN FINANCIERA EN 30 SEGUNDOS

🔎 ¿Qué es la paridad de un bono?

La paridad es la relación entre el precio actual del bono y su valor original de emisión (100). Sirve para medir cuánto confía el mercado en que se va a pagar todo lo prometido.

  • Si cotiza cerca de 100, el mercado cree que el bono va a cumplir.

  • Si cotiza en 50, significa que muchos dudan y descuentan que habrá problemas de pago o quita.

👉 Cuanto más baja la paridad, más riesgo percibido… pero también más posibilidad de ganar si al final se paga completo.

💬 ¿Te resultó útil este resumen?
Compartilo con alguien que invierte, tiene una PyME o quiere tomar mejores decisiones financieras.

📩 Y si todavía no lo recibís, podés suscribirte al newsletter de Finmente y recibirlo cada semana en tu mail.

Asesoría financiera para PyMES e inversores particulares

Renuncia de Responsabilidad

Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.

De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.

Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.