- Finmente
- Posts
- El oro brilla, los mercados tiemblan: claves de la semana
El oro brilla, los mercados tiemblan: claves de la semana
💰 El oro alcanza los US$3.000 por onza en un mercado lleno de incertidumbre. Mientras tanto, la postergación del debate sobre el DNU genera cautela en Argentina, Brasil se posiciona como una oportunidad de inversión y las criptos enfrentan nuevos riesgos.
📊 Postergación del debate sobre el DNU y su impacto en el mercado
La postergación de la reunión bicameral para tratar el DNU generó incertidumbre en los mercados, con una leve suba del dólar y del riesgo país durante el fin de semana.
🔹 ¿Qué pasó?
El oficialismo suspendió la reunión tras conflictos internos dentro del bloque libertario. La decisión fue confirmada por Martín Lousteau, senador y presidente de la UCR. El encuentro, que estaba previsto para el jueves pasado, se reprogramó para el martes de esta semana.
🔹 ¿Por qué importa?
✔ El mercado sigue atento a las negociaciones políticas, ya que el acuerdo con el FMI es clave para la sostenibilidad de las cuentas externas.
✔ Los inversores buscan señales de estabilidad antes de tomar decisiones de inversión en activos argentinos.

📌 Conclusión: La incertidumbre política sigue afectando a los mercados, lo que se refleja en la suba del tipo de cambio y el riesgo país.
🇧🇷 Oportunidad de invertir en Brasil desde Argentina
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) lanzó 14 nuevos CEDEARs de empresas líderes de Brasil, lo que permite invertir en el país vecino sin salir del mercado argentino.

📈 ¿Por qué mirar a Brasil?
El ETF de Brasil (EWZ) subió más de 14% en lo que va del año, convirtiéndose en uno de los mercados con mejor desempeño en el arranque de 2025.
🔹 Empresas brasileñas destacadas:
✔ Minera VALE – Una de las mayores productoras de minerales del mundo.
✔ Banco Bradesco – Un gigante financiero con fuerte presencia en América Latina.
✔ Petrobras – Líder en energía con potencial de crecimiento en la región.
⚠ Precaución: Aunque Brasil muestra buenos rendimientos, los expertos advierten sobre la alta volatilidad del mercado.
📌 Conclusión: Invertir en Brasil puede ser una estrategia atractiva, pero es clave evaluar el nivel de riesgo antes de sumar estos activos a tu cartera.
🏆 El oro brilla: récord histórico en US$3.000 por onza

Mientras los mercados accionarios enfrentan turbulencias por la incertidumbre económica, la guerra comercial y el temor a una recesión, el oro alcanzó un máximo histórico de US$3.000 por onza.
🔹 ¿Por qué el oro está en máximos históricos?
✔ Cobertura ante la incertidumbre: Los inversores lo ven como un refugio seguro en tiempos de crisis.
✔ Caída del mercado de acciones: Wall Street perdió todas las ganancias post-elecciones en EE.UU.
✔ Presión geopolítica y política: La administración de Donald Trump, los nuevos aranceles y las crecientes tensiones comerciales generan preocupación.
✔ Política monetaria: La posibilidad de que la Reserva Federal mantenga tasas de interés más bajas por más tiempo también impulsa la demanda de oro.
🔹 El dato curioso:
Históricamente, el oro no suele subir en esta época del año, ya que marzo y abril son meses débiles para el metal precioso. Entonces, ¿qué hace que este año sea diferente?
📌 El "caos como política". La estrategia de reestructuración del gobierno de EE.UU., sumado a la volatilidad global, está generando un entorno donde los inversores buscan activos más seguros.
📈 ¿Cómo aprovechar este movimiento?
Si querés invertir en oro sin comprar lingotes físicos, tenés varias opciones en el mercado financiero:
🔹 ETF SPDR Gold Shares (GLD): Un fondo que replica el precio del oro, ideal para inversores que buscan exposición al metal sin comprarlo directamente.
🔹 Barrick Gold (GOLD): Una de las mineras de oro más grandes del mundo, con fuerte presencia en América y África.
🔹 ETF GDX: Agrupa a las principales mineras de oro, ofreciendo diversificación dentro del sector.
📌 Conclusión: El oro sigue destacándose como activo refugio en medio de la inestabilidad global. Si el escenario económico y geopolítico continúa deteriorándose, el rally del oro podría no haber terminado aún. 🚀
💰 Los mayores riesgos del mercado cripto en 2025
Aunque algunos analistas ven a Bitcoin alcanzando los US$180.000 a fines de 2025, el mercado cripto enfrenta riesgos importantes.

🔹 Factores que pueden frenar el rally cripto:
⚠ Recesión en EE.UU.: Si la economía de EE.UU. se desacelera, el mercado de criptomonedas puede verse afectado.
⚠ Economía circular de las criptos: Muchos proyectos cripto financian otros proyectos cripto, sin generar ingresos reales.
⚠ Alta correlación con las acciones tech: Una caída en Wall Street podría arrastrar a Bitcoin y otras criptos.
📌 Conclusión: Aunque el mercado cripto tiene potencial alcista, su estructura sigue siendo frágil y depende de factores externos como la macroeconomía global.
📚 Educación financiera en 30 segundos: ¿Qué es un ETF?
Un ETF (Exchange Traded Fund) es un fondo de inversión que cotiza en la bolsa como si fuera una acción.
🔹 ¿Por qué son interesantes?
✔ Diversificación: En lugar de comprar una sola acción, podés invertir en un conjunto de empresas.
✔ Bajo costo: Suelen tener comisiones más bajas que los fondos comunes de inversión.
✔ Liquidez: Se pueden comprar y vender en el mercado en cualquier momento.
🔹 Ejemplos de ETF populares:
📌 SPY: Sigue al índice S&P 500 (las 500 empresas más grandes de EE.UU.).
📌 GLD: Replica el precio del oro.
📌 EWZ: ETF que sigue al mercado brasileño.
📌 Conclusión: Los ETF son una excelente opción para invertir en mercados globales con menos riesgo que comprar acciones individuales. 🚀
Si querés asesoramiento personalizado para ajustar tu estrategia de inversión según el contexto actual, podemos ayudarte.
📞 Agendá tu consulta acá → Reservá tu consulta
Ahora también de forma presencial en Habegger 645 (Local 7), Reconquista, SF.
Nos leemos la próxima semana con un nuevo informe.

Asesoría y Administración de cartera de inversiones para empresas e inversores particulares
📌 ¿Querés recibir este informe todas las semanas?
Suscribite a nuestro newsletter y mantenete informado con el análisis más completo del mercado.
Renuncia de Responsabilidad
Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.
De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.
Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.