No hay plata 💰

En Argentina, bajan el dólar y la inflación, pero no por crecimiento: simplemente no hay plata.

📌 Esta semana en 5 líneas:

📉 El S&P 500 cotiza en niveles históricos: 22,5x ganancias futuras
💣 Se encienden alertas de burbuja en Wall Street
🧠 Jackson Hole podría mover los mercados esta semana
🟠 Noruega duplica su exposición a Bitcoin
🇦🇷 En Argentina, el dólar baja y la inflación sorprende... pero por la razón menos glamorosa de todas: no hay un mango en la calle.

💼 ¿Tenés una PyME y querés mejorar tu manejo de caja?

Ya sea que necesites opciones de financiamiento, armar una estrategia de liquidez, o entender cómo aprovechar instrumentos del mercado de capitales sin complicaciones, podemos ayudarte.

💥 TEMA CENTRAL

💥 ¿Una burbuja en Wall Street?

Según Bank of America, el índice S&P 500 cotiza a 22,5 veces las ganancias estimadas a 12 meses (forward P/E), su nivel más alto desde agosto de 2020 y muy cerca del pico de la burbuja puntocom (25x en 1999).

🤔 ¿Qué significa esto?

  1. El mercado espera MUCHO de las ganancias futuras, especialmente de las Big Tech.

  2. Hay euforia, alimentada por expectativas de baja de tasas y por el hype de la inteligencia artificial.

  3. Los activos están muy exigidos en precios: cualquier sorpresa negativa puede hacerlos caer fuerte.

¿Es una burbuja?

💣 Puede ser. No es 1999, pero hay señales:

  • Alta concentración en pocas acciones (Apple, Microsoft, Nvidia…)

  • Flujos masivos a ETFs de S&P

  • Inversores minoristas muy activos

🔍 ¿Qué mirar? El simposio de Jackson Hole (21-23 agosto) puede ser el catalizador. Si Powell da señales de baja de tasas, se viene más euforia… pero también podría ser la excusa para una toma de ganancias fuerte.

🌍 LO QUE PASA EN EL MUNDO

📍 Jackson Hole: Todos los ojos puestos en la Fed

Del 21 al 23 de agosto, banqueros centrales y economistas top se reúnen en Wyoming.
Es el evento clave de política monetaria del año.
🎯 Bank of America advierte: si Powell suena dovish (blando con las tasas), el mercado puede reaccionar al estilo “comprá el rumor, vendé la noticia”.

🟠 Noruega se suma al club Bitcoin

El fondo soberano más grande del mundo aumentó un 83% su exposición a BTC.

📈 ¿Cómo lo hizo?

No compró directamente bitcoins, sino que compró acciones de empresas que los tienen como activo principal:

  • 🔹 MicroStrategy (MSTR): la empresa de Michael Saylor, mayor holder corporativo de BTC, con 628.946 BTC en su balance.

  • 🔹 Metaplanet (TYO:3350): un clon japonés de MSTR que está ganando popularidad entre inversores cripto de Asia.

Esta estrategia le permite al fondo mantener exposición a la suba del BTC, pero dentro de un marco regulado y a través de acciones tradicionales.

👉 Una señal clara de institucionalización cripto.

🇦🇷 ECONOMÍA ARGENTINA

💵 Dólar oficial en baja

  • Cerró en $1.298, rompiendo piso de $1.300

  • 10 jornadas consecutivas bajando

Los tres factores que explican esta baja:

  1. 🏦 El BCRA está muy activo vendiendo futuros, especialmente Mayo 2026 (casi U$S 25 millones solo el jueves).

  2. 🌾 Mayor liquidación del agro: el jueves entraron U$S 81 millones, lo que dio algo más de oferta.

  3. 📈 Tasas altas en pesos: Lecaps cortas en torno al 50% TNA, similar a plazos fijos mayoristas, incentivan la venta de dólares para hacer carry trade.

📉 Inflación julio: 1,9%

🗓️ El INDEC publicó el dato oficial de julio: 1,9% mensual, confirmando la desaceleración.

📉 Pero lo más interesante es lo que está pasando en agosto:

  • 1ra semana: 1,2%

  • 2da semana: 0,3%

  • 3ra semana (parcial): algunos días registraron incluso deflación (caída de precios)

👉 Con estos datos, la inflación de agosto podría cerrar por debajo del 2%, algo impensado hace unos meses.

🔎 ¿Por qué baja la inflación?

  1. 💸 Dólar oficial estable o a la baja

  2. 🧊 Nivel de actividad muy frío: el consumo sigue planchado

  3. 💰 Atraso tarifario: sin subas fuertes en transporte, energía ni combustibles

  4. 🔒 Política monetaria contractiva: el BCRA sigue absorbiendo pesos y no emite

📉 ¿Y el riesgo?

Que esta baja sea transitoria. La inflación está bajando porque no hay plata en la calle, pero no hay una mejora estructural ni en productividad, ni en competitividad, ni en expectativas.

🎯 OPORTUNIDAD DE LA SEMANA

Carry trade con Lecaps o fondos T+1

Bicicleta financiera

Con tasas en pesos cercanas al 50% TNA y un dólar oficial bajando, se abre una ventana para posicionarse en instrumentos de tasa.

Plazo: hasta octubre (cuando empiece la baja de tasas).
Riesgo: moderado, si el dólar se mantiene estable.

✋ ¿No sabés si esta estrategia es para vos?

📘 EDUCACIÓN FINANCIERA EN 30 SEGUNDOS

🔍 ¿Qué es el Price-to-Book (P/B) y por qué importa?

El P/B (precio/valor libro) compara el valor de mercado de una empresa con el valor contable de sus activos netos (activos menos deudas).

📌 Fórmula:
P/B = Precio de la acción / Valor contable por acción

¿Cómo se interpreta?

  • P/B > 1: el mercado cree que la empresa vale más que sus activos (por su marca, potencial, ganancias futuras).

  • P/B < 1: puede estar infravalorada… o tener problemas estructurales.

🧠 ¿Por qué ahora se habla tanto?

Porque el P/B promedio del índice S&P 500 acaba de superar el récord de la burbuja puntocom.
Esto indica que las acciones están cotizando a niveles muy por encima de sus libros contables, lo que puede ser:

✅ Una señal de confianza y crecimiento futuro
❌ O una alerta de sobrevaloración y burbuja

💬 ¿Te resultó útil este resumen?
Compartilo con alguien que invierte, tiene una PyME o quiere tomar mejores decisiones financieras.

📩 Y si todavía no lo recibís, podés suscribirte al newsletter de Finmente y recibirlo cada semana en tu mail.

Asesoría financiera para PyMES e inversores particulares

Renuncia de Responsabilidad

Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.

De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.

Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.