- Finmente
- Posts
- Calma cambiaria y balances tech
Calma cambiaria y balances tech
Tesla y Google presentan resultados esta semana mientras en Argentina el mercado reacciona con calma a la primera semana sin restricciones.
Arranca la temporada de resultados con Tesla y Google en el centro de la escena global, mientras en Argentina la primera semana sin cepo dejó más calma de la esperada. El mercado financiero se acomoda, el oro vuelve a romper récords y YPF apuesta fuerte al futuro con su nuevo plan a 2030.
🇦🇷 Primer semana sin cepo: baja el dólar y asoma un nuevo modelo económico
Terminó la primera semana del nuevo esquema cambiario con resultados inesperadamente tranquilos.
💵 El dólar oficial cerró en $1.160, y los financieros quedaron casi a la par.
🛍️ Se frenó el entusiasmo comprador y algunos supermercados rechazaron listas con aumentos del 9%.
📈 Las reservas del BCRA subieron a USD 36.800 millones gracias al desembolso del FMI.
🌐 También se flexibilizó el acceso al mercado de cambios para inversores no residentes.
💸 Se emitió una nueva serie de Bopreal por USD 3.000 millones.

Pero más allá de lo técnico, lo que empieza a definirse es un nuevo paradigma económico en Argentina:
El Estado busca alejarse del rol de gran regulador del mercado y pasar a un esquema con menos subsidios, menos controles y mayor competencia.
Se apunta a una economía de mayor escala, con márgenes más bajos, pero más volumen.
El superávit fiscal permite reducir la intervención y el tipo de cambio actúa como ancla contra la inflación.
Mientras el Gobierno celebra la estabilidad del dólar como un logro, desde la oposición señalan que no hay éxito posible con salarios deprimidos, recortes en educación y salud, y un rescate financiero de USD 20.000 millones.
El oficialismo apuesta a mantener este orden hasta octubre. Y todo indica que será un semestre decisivo.
🪙 ¿Recesión en EE.UU.? El oro en récord y el bitcoin amenaza con seguirlo
El precio del oro tocó nuevos máximos, superando los USD 3.400, impulsado por la demanda de refugio en medio de la tensión comercial entre EE.UU. y China.
🔐 China lidera las compras institucionales de oro.
📈 El bitcoin, por su parte, resiste ventas masivas en ETFs y se mantiene fuerte.
¿Seguirá el camino del oro?

📉 Según el analista Joe Consorti, BTC suele reaccionar con 100 a 150 días de retraso respecto al oro.
📊 En 2017 y 2020 se observó ese mismo patrón: primero oro, después bitcoin.
💬 "Cuando la impresora se enciende, el oro lo huele primero. Y después viene bitcoin."
¿Podrá repetir esa historia esta vez?
📊 Semana clave para los balances: presentan Tesla y Google

Esta semana reportan resultados dos pesos pesados: Tesla, el martes, y Alphabet (Google), el jueves.
🚗 Tesla se prepara para otra semana de volatilidad. Se espera un movimiento del 9% para arriba o para abajo, según analistas.
📉 Las ventas globales cayeron y preocupa el impacto político de Elon Musk en la reputación de la marca.
🔮 El mercado espera actualizaciones sobre su red de robotaxis (que debutaría en junio en Austin) y avances con su robot humanoide, Optimus.
📈 En el caso de Alphabet, el mercado está más optimista:
Se espera crecimiento en ingresos y ganancias, apalancado en avances en inteligencia artificial (IA Mode, Gemini).
Las acciones vienen flojas en 2025, pero los analistas proyectan un rebote de hasta 29% desde valores actuales.
Se espera que enfrente preguntas sobre posibles cambios regulatorios por su dominio en publicidad online.
🛢️ YPF presentó su plan más ambicioso: foco total en Vaca Muerta
YPF viajó a Wall Street para presentar su nuevo plan estratégico a 5 años. El mensaje fue claro: quieren convertirse en una de las 10 principales productoras de shale del mundo.

📌 ¿Qué dice el plan?
Para 2030, apuntan a producir 1 millón de barriles equivalentes por día.
Sumando la producción de socios, manejarían hasta 2 millones de barriles diarios.
Prevén invertir USD 7.000 millones en total.
Con un precio promedio del crudo en USD 70, proyectan un EBITDA anual de USD 11.000 millones.
💡 Incluso con un petróleo a USD 45, aseguran que el proyecto es rentable gracias a mejoras de eficiencia. Según su presidente, con USD 5 por barril pueden desarrollar Vaca Muerta.
📆 Para este año:
Planean invertir USD 5.000 millones (el 65% irá directo a Vaca Muerta).
Buscan alcanzar 190.000 barriles por día a fines de 2025.
Proyectan un EBITDA de USD 5.000 millones.
Además, redujeron su exposición a deuda y financiamiento externo.
El mercado sigue de cerca esta apuesta, y las señales son positivas.
📈 Si querés invertir, recordá que la acción de YPF se puede comprar en pesos desde cualquier broker argentino.
📚 Educación financiera en 30 segundos: ¿por qué se mueve el precio de una acción?
El precio de una acción sube o baja por una combinación de factores, pero los principales son:
🔎 Resultados: si una empresa gana más de lo esperado, la acción suele subir. Si decepciona, baja.
📈 Expectativas: no importa solo el dato, sino si fue mejor o peor que lo que esperaba el mercado.
🌍 Contexto: tasas, inflación, conflictos o decisiones políticas pueden mover el mercado.
📢 Noticias, rumores o juicios también pueden impactar en segundos.
💡 Al final del día, el precio refleja cuánto cree el mercado que vale esa empresa… hoy y a futuro.
Si querés asesoramiento personalizado para ajustar tu estrategia de inversión según el contexto actual, podemos ayudarte.
📞 Agendá tu consulta acá → Reservá tu consulta
Ahora también de forma presencial en Habegger 645 (Local 7), Reconquista, SF.
Nos leemos la próxima semana con un nuevo informe.

Asesoría y Administración de inversiones para empresas e inversores particulares
📬 ¿Cansado/a de leer cosas que no se entienden?
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las semanas las noticias económicas más importantes, contadas simple.
Renuncia de Responsabilidad
Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.
De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.
Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.