- Finmente
- Posts
- Vuelve el cripto rally 🔥
Vuelve el cripto rally 🔥
Ethereum supera los $3.800 y reaviva el interés por las criptomonedas. Bonos argentinos, balances en EE.UU. y las oportunidades que nadie te contó.
📌 Esta semana en 5 líneas:
💰 Ethereum superó los $3.830, impulsado por flujos institucionales y mayor adopción.
🇦🇷 En Argentina, los bonos AL30 y GD30 pagaron intereses y amortización, pero los medios no lo notaron.
⛽ YPF subió 2,5% los combustibles antes de fin de mes, tras la devaluación acumulada.
🧾 Donald Trump ayudó a Argentina con una presentación clave en el juicio por la expropiación de YPF.
📊 Arrancó la temporada de balances en EE.UU., con atención puesta en los gigantes tecnológicos.
💥 Tema central: Ethereum rompe los $3.800

Ethereum, una de las criptomonedas más importantes del mundo, subió fuerte esta semana y superó los $3.830.
¿Qué está pasando?
👉 Cada vez más empresas grandes están interesadas en invertir en Ethereum.
🔄 Se está usando mucho para hacer operaciones, contratos digitales y mover dinero entre personas.
🔥 En muchos días, se “queman” (eliminan) más monedas de las que se crean, lo que hace que la cantidad total baje. Esto ayuda a que suba el precio.
🧘♂️ Además, hay menos presión de los gobiernos sobre las criptos en general, y eso da más confianza.
💡 Muchos analistas creen que, si se mantiene esta tendencia, Ethereum podría seguir subiendo. Aunque todavía está lejos de su récord histórico, el interés por las criptos está despertando de nuevo.
🌍 LO QUE PASA EN EL MUNDO
🕵️ Trump reactiva el caso Epstein
El expresidente de EE.UU. volvió a referirse públicamente al caso Jeffrey Epstein, sugiriendo que hubo un encubrimiento político y mediático. A raíz de sus declaraciones, varios medios internacionales retomaron la investigación sobre los vínculos del financista con figuras del poder. El tema vuelve a instalarse en agenda en plena campaña electoral.
📊 Temporada de balances: arranca el termómetro de Wall Street

Esta semana comenzó la publicación de balances trimestrales en Estados Unidos. Los primeros en reportar son los bancos, pero lo más esperado llegará en los próximos días con empresas como Tesla, Google, Meta y Microsoft.
Esta semana presentan resultados tres gigantes que pueden mover el mercado:
Tesla (miércoles después del cierre): clave para medir expectativas en autos eléctricos y consumo tecnológico.
Alphabet (Google) (miércoles después del cierre): uno de los termómetros principales del sector tecnológico. Atentos a ingresos por publicidad y avances en IA.
Intel (jueves después del cierre): referencia del mundo de los semiconductores, vital para entender cómo sigue el ciclo de chips y computación.
💡 Estos balances no solo afectan a cada empresa, sino al ánimo general del mercado.
Lo que digan sobre ventas, proyecciones y costos marcará el tono de las próximas semanas.
🇦🇷 ECONOMÍA ARGENTINA

💵 Los bonos pagaron, pero nadie se enteró
Julio trajo buenas noticias para los bonistas: el AL30 y el GD30 pagaron intereses y empezaron a amortizar capital.
Pero muchos medios interpretaron mal el impacto en el precio del bono. ¿Qué pasó?
📊 Ejemplo con el AL30:
Cerró junio a USD 68.45
Pagó el 9/7 USD 8 de amortización y USD 0.30 de intereses
El 18/7 cerró a USD 59.07
👀 Algunos titulares dijeron: “el bono cayó 13.7%”. Pero se olvidaron de sumar lo cobrado. La caída real fue solo del 1.57%.
🧠 Tip de educación financiera: cuando un bono (o acción) paga un cupón o dividendo, su precio se ajusta ex-cupón. Siempre tené en cuenta lo que cobraste para calcular el rendimiento total.
⛽ Suba de combustibles anticipada

YPF subió 2.5% los precios sin esperar al fin de mes, como solía hacer. La decisión llega tras:
Una devaluación del peso de 5% en julio
Atrasos en precios relativos tras el segundo cuatrimestre de 2025
Un gap del 10% con el precio de importación de combustibles
🧾 Además, el juicio por la expropiación de YPF sigue activo. Trump presentó un amicus brief (documento de apoyo legal) a favor de Argentina, buscando anular el fallo de la jueza Preska. Un respaldo inesperado.
🎯 OPORTUNIDAD DE LA SEMANA
Sube Ethereum: ¿cómo aprovecharlo desde Argentina?
Si te interesa invertir en cripto pero no querés complicarte con billeteras ni exchanges, una opción es el CEDEAR de IBIT, el fondo de BlackRock que sigue el precio de Bitcoin y también se ve impulsado por el buen momento del mercado cripto en general.
🪙 Pero si querés ir directo a Ethereum, también podés comprarlo en un Exchange regulado, con montos bajos y en pesos.
🔍 ¿No sabés cuál te conviene?
👇 Hacé clic acá y te ayudo a elegir la mejor opción para vos.
📘 EDUCACIÓN FINANCIERA EN 30 SEGUNDOS
¿Qué significa que un bono está “ex-cupón”?
Cuando un bono paga un cupón (intereses o devolución parcial del capital), al día siguiente su precio baja automáticamente. ¿Por qué? Porque ya entregó ese pago, y quien compre el bono después ya no tiene derecho a cobrarlo.
A ese nuevo precio ajustado se lo llama "precio ex-cupón".
🔎 Por ejemplo:
Si el AL30 estaba a USD 68,45, pagó USD 8,30, y al día siguiente cotiza a USD 59,07, no es que perdió valor. Simplemente se ajustó porque ya pagó.
🧠 Rendimiento real = precio actual + lo cobrado - precio inicial
⚠️ Ojo: muchos análisis en medios o redes cometen el error de comparar el precio antes y después del pago sin sumar el cupón. Eso da una caída falsa.
💡 Siempre sumá lo que cobraste para calcular bien cuánto ganaste o perdiste.
💬 ¿Te resultó útil este resumen?
Compartilo con alguien que se confundió con el AL30 esta semana 😉
📩 Y si todavía no lo recibís, podés suscribirte al newsletter de Finmente y recibirlo cada semana en tu mail.

Asesoría y Administración de inversiones para empresas e inversores particulares
Renuncia de Responsabilidad
Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.
De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.
Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.