• Finmente
  • Posts
  • 🌾 Retenciones cero hasta octubre

🌾 Retenciones cero hasta octubre

El Gobierno elimina las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre en busca de acelerar la liquidación del agro y reforzar reservas en un año clave.

📌 Esta semana en 5 líneas

  • El Gobierno anunció retenciones cero para todos los granos hasta el 31 de octubre.

  • Milei confirmó que negocia un préstamo con EE.UU. para cubrir vencimientos de 2026.

  • El BCRA intensificó la intervención cambiaria: usó más de U$S 2.100 millones en un mes.

  • La Fed recortó 25 pb y moderó su tono, pero las tasas largas repuntaron.

  • El oro marcó un nuevo récord y sigue el rally de activos refugio.

💥 Tema clave

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que se eliminan las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre. La medida busca acelerar la liquidación de exportaciones y reforzar reservas en un momento donde el BCRA enfrenta fuertes vencimientos de deuda y una presión creciente sobre los distintos tipos de cambio.

El Decreto 682/2025 (BO 22/09/25) confirma que los derechos de exportación bajan a 0% para granos y subproductos hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar U$S 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), lo que ocurra primero.

Además, los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas dentro de los 3 días hábiles posteriores a la registración de la DJVE, lo que acelera la entrada de dólares al mercado.

👉 El impacto inmediato: más incentivos para que el agro liquide, mayor oferta de divisas en el corto plazo y un guiño político al sector en plena campaña de siembra gruesa.

🌍 LO QUE PASA EN EL MUNDO

🇺🇸 Fed recorta, pero suben las largas

La Reserva Federal bajó la tasa en 25 pb y suavizó el discurso al admitir deterioro en el empleo.

  • El dot plot ahora proyecta menos recortes en 2025–2026.

  • UST 10Y rebotó arriba de 4,10%.

  • El DXY recuperó hasta 97,35.
    👉 ¿Qué significa? Que si bien la Fed empieza a soltar, no habrá un ciclo de recortes agresivo. La curva queda más empinada: bajan más las tasas cortas que las largas. Esto sostiene al dólar frente al euro y mantiene la presión en emergentes.

🤖 Tech earnings bajo la lupa

Esta semana reportan Micron (martes), Jabil y Accenture (jueves).


La expectativa está puesta en cómo impacta la ola de IA en resultados:

  • Micron: optimismo tras buenos balances de Broadcom y Oracle.

  • Jabil: apuesta fuerte a data centers para IA.

  • Accenture: dudas sobre el impacto de la IA en su negocio principal (es una consultora).

🪙 Oro en nuevo récord

El oro tocó un máximo histórico tras el recorte de la Fed.

  • Tasas más bajas reducen el costo de oportunidad y favorecen a los metales.

  • Los inversores siguen buscando refugio ante la incertidumbre global.

🇦🇷 ECONOMÍA ARGENTINA

💸 Financiamiento del Tesoro con EE.UU.

Milei reconoció que trabaja en un préstamo del Tesoro de EE.UU. para cubrir los abultados vencimientos de 2026 (U$S 4.000 M en enero y U$S 4.500 M en julio).
🔎 Según La Nación, de concretarse, Washington pediría:

  • No renovar el swap con China.

  • Tipo de cambio más flexible.

  • Limitar uso de reservas en intervención.

📊 Vencimientos de deuda

En los próximos 6 meses Argentina enfrenta pagos por U$S 8.290 M. El más fuerte: enero 2026 (U$S 4.316 M).

💱 Tipos de cambio y bandas

  • Oficial: $1.475 (+1,9% semanal).

  • CCL: +5,2% semanal → brecha 6,6%.

  • El índice de Tipo de Cambio Real Multilateral llegó a 105 (+33% vs. dic-24).
    ⚠️ El mercado duda de la sostenibilidad del techo de la banda: futuros desde octubre ya se negocian por encima.
    📉 En la última semana el BCRA gastó U$S 1.246 M en intervención (oficial + MEP). En un mes, U$S 2.106 M.

📅 Calendario económico

  • Mar 23/9: Reunión Trump–Milei.

  • Mié 24/9: EMAE jul-25 y licitación Tesoro.

  • Jue 25/9: Pobreza 1S25 y salarios jul-25.

  • Vie 26/9: Balance cambiario sep-25. Licitación Tesoro.

🎯 OPORTUNIDAD DE LA SEMANA: Oro

La baja de tasas de la Fed reavivó el interés por los metales preciosos.
El oro en récords históricos y la plata acompañando muestran que, además de las acciones tecnológicas, los inversores empiezan a cubrirse con activos refugio.

✋ ¿No sabés si esta estrategia es para vos?

📘 EDUCACIÓN FINANCIERA EN 30 SEGUNDOS

¿Qué es la brecha cambiaria?

Es la diferencia entre el dólar oficial y los dólares paralelos (MEP, CCL o blue).

👉 Se calcula así:
(Dólar paralelo – Dólar oficial) ÷ Dólar oficial × 100

💡 Mide cuánto más caro está el dólar en el mercado paralelo frente al oficial.
En Argentina es un termómetro de confianza: cuanto más alta la brecha, más dudas sobre la política cambiaria.

💬 ¿Te resultó útil este resumen?
Compartilo con alguien que invierte, tiene una PyME o quiere tomar mejores decisiones financieras.

📩 Y si todavía no lo recibís, podés suscribirte al newsletter de Finmente y recibirlo cada semana en tu mail.

Asesoría financiera para PyMES e inversores particulares

Renuncia de Responsabilidad

Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.

De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.

Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.