- Finmente
- Posts
- 🚫 Argentina: no califica
🚫 Argentina: no califica
MSCI mantuvo a Argentina fuera del radar emergente y explicó por qué
📌 Esta semana en 5 líneas:
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Hormuz tras ataques a sus instalaciones nucleares
Energía y defensa suben levemente; petróleo acumula +20% en el mes
Tesla lanza su robotaxi sin conductor y lidera entre las “Magníficas 7”
La FED mantuvo la tasa, pero proyecta más inflación y menos crecimiento para 2025
MSCI descartó que Argentina vuelva a ser emergente y profundizó sus críticas al mercado local
💥 TEMA CENTRAL
Irán-EE.UU.: ¿guerra fría en caliente?
El conflicto se reactivó tras los ataques de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó “daños extremadamente graves”, mientras Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Hormuz, vía clave por donde pasa el 20% del petróleo mundial.

El canciller iraní se reúne hoy con Putin en Moscú y Trump no descarta un posible cambio de régimen.
📈 ¿Cómo reaccionó el mercado?
El petróleo sube solo 0,8% en el día, pero acumula +20% en el último mes
Acciones de energía y defensa en alza
Caen aerolíneas y turismo por temor a interrupciones en el suministro
El mercado se mueve con cautela: la guerra ya está “priceada”
💭 ¿Qué implica esto para vos?
En contextos de tensión geopolítica, los sectores defensivos ganan protagonismo. Aunque inviertas desde Argentina, tus CEDEARs o fondos pueden estar expuestos a estos movimientos globales.
🌍 LO QUE PASA EN EL MUNDO
🚗 Tesla lanza su robotaxi

El domingo lanzó su servicio piloto con autos sin conductor para un grupo selecto de usuarios.
📈 Tesla sube +0,5% en el premarket
📉 El resto de las Mag7 cae: Meta -0,2%, Alphabet -0,2%, Amazon -0,3%, Microsoft -0,3%, Apple -0,3%, Nvidia -0,9%
📉 FED: sin cambios, pero más inflación en el horizonte
Mantiene la tasa en 4,25%-4,5%
Se esperan dos recortes en 2024, menos en 2026 y 2027
Proyecciones para 2025:
Crecimiento: +1,4% (baja frente al +1,7% anterior)
Inflación: +3% YoY (sube frente al +2,7%)
Desempleo: 4,5% (ligero aumento)
💬 Powell: “La economía no se debilitará mucho más, pero vamos a esperar antes de actuar”
📈 Tel Aviv rompe máximos
La bolsa israelí alcanza récord histórico, impulsada por flujos defensivos en medio de la escalada regional.
🇦🇷 ECONOMÍA ARGENTINA

📉 Argentina deberá seguir esperando: MSCI la mantiene fuera del radar emergente

En su revisión anual, MSCI confirmó que Argentina seguirá como mercado “standalone” y no será incluida (por ahora) en la lista para volver a “emergente” ni pasar a “frontera” en el corto plazo.
📌 Las principales objeciones:
❌ Falta de liquidez y restricciones cambiarias aún vigentes
❌ Mercados parcialmente cerrados a extranjeros
❌ Poca competencia entre brokers
❌ Información financiera sin traducción al inglés
⚠️ Intervenciones pasadas que afectan la confianza institucional
💬 Aunque MSCI reconoce algunos avances (régimen de flotación administrada, levantamiento parcial de restricciones), aún no hay condiciones suficientes para un upgrade.
📉 Los ADRs argentinos cayeron hasta 5% tras conocerse el informe
🎯 OPORTUNIDAD DE LA SEMANA
Energía y defensa: sectores que se sostienen
Mientras el mercado se muestra cauto, hay sectores que resisten mejor:
🛢️ Petróleo y gas
🔫 Defensa
📡 Ciberseguridad
📌 Subas de hasta 20% en el mes. Revisá tu cartera de CEDEARs o ETFs globales y considerá si estás aprovechando esta tendencia.
✋ ¿No sabés si esta estrategia es para vos?
📘 EDUCACIÓN FINANCIERA EN 30 SEGUNDOS
¿Qué es una reclasificación de mercado y por qué importa?
MSCI clasifica a los países en tres grupos:
🌍 Desarrollados, 🌱 Emergentes, y 🌾 Fronterizos (o standalone)
Esa etiqueta determina qué fondos internacionales pueden invertir en cada mercado. Cuanto más alto el nivel, más capitales habilitados para entrar.
🔍 ¿Qué evalúan para subir de categoría?
Acceso libre y eficiente al mercado
Estabilidad normativa y cambiaria
Información transparente y disponible en inglés
Suficiente volumen y liquidez
📉 Hoy Argentina sigue en la categoría standalone, la más baja, por falta de cumplimiento en estos puntos.
💡 Aunque parezca técnico, este status influye en cuánta plata del mundo puede entrar al país. Subir de categoría ayuda a bajar el riesgo país, atraer inversiones y abaratar el financiamiento.
💬 ¿Te resultó útil este resumen?
Compartilo con alguien que invierte, tiene una PyME o quiere tomar mejores decisiones financieras.
📩 Y si todavía no lo recibís, podés suscribirte al newsletter de Finmente y recibirlo cada semana en tu mail.

Asesoría y Administración de inversiones para empresas e inversores particulares
Renuncia de Responsabilidad
Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.
De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.
Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.