- Finmente
- Posts
- Lluvias récord, ¿producción récord?
Lluvias récord, ¿producción récord?
Argentina se encamina a una de sus mayores campañas agrícolas, con impacto directo en el dólar, la inflación y el mercado local.
📌 Esta semana en 5 líneas
🌾 La Bolsa de Rosario proyecta una campaña 2025/26 histórica en granos.
🏦 Powell abre la puerta a un recorte de tasas en septiembre desde Jackson Hole.
💻 Ethereum lidera el mercado cripto con nuevo récord, mientras Bitcoin pierde flujo.
🇦🇷 Escándalo de corrupción sacude al gobierno de Milei y suma volatilidad política.
💸 Caputo en streaming: tasas, FMI y la fragilidad macro rumbo a elecciones.
💥 TEMA CENTRAL
La campaña agrícola que puede cambiar el juego

La producción de granos en Argentina podría ubicarse entre sus niveles históricos más altos en la campaña 2025/26.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, las lluvias récord de julio y agosto aseguraron reservas óptimas para trigo, soja y maíz.
🔑 Claves:
Trigo 2025/26 ya sembrado, con un piso estimado de 20M de toneladas.
Maíz y soja arrancan en septiembre/octubre.
En 2024 se produjeron 49,5M tn de soja y 48,5M tn de maíz.
“Estamos asombrados por la magnitud de los acumulados. El desafío ahora es manejar los riesgos sanitarios y logísticos de tanta humedad”, señaló Cristian Russo (BCR).
📈 Cómo jugarlo en el mercado local:
Más cosecha = más exportaciones → mayor ingreso de dólares comerciales.
Posible alivio en el tipo de cambio y en la inflación de 2025.
Oportunidades en empresas ligadas al agro (exportadoras, transportes, insumos).
🌍 LO QUE PASA EN EL MUNDO
🟢 Powell y la Fed: ¿bajan las tasas en EE.UU.?
En el encuentro de Jackson Hole que mencionamos la semana pasada, el presidente de la Reserva Federal dijo que la economía se está enfriando y dejó abierta la posibilidad de un recorte de tasas en septiembre.
Hoy la inflación todavía preocupa, pero el empleo ya muestra debilidad.
Los mercados lo tomaron bien: Wall Street subió fuerte y los bonos bajaron de tasa.
Traducción: si la Fed baja las tasas, se abarata el crédito en dólares y crece el apetito por activos de riesgo.
🟣 Ethereum toma la delantera en el mundo cripto
Ethereum (ETH) es la segunda criptomoneda más grande del mundo después de Bitcoin.
👉 La diferencia es que no solo sirve como “moneda”, sino que es una plataforma donde se pueden crear contratos inteligentes y aplicaciones financieras (lo que se llama “DeFi”).
📈 Qué pasó esta semana:

ETH superó los USD 4.900, su nivel más alto desde 2021.
A diferencia del Bitcoin, que viene con salidas de fondos, los ETFs de Ethereum reciben dinero fresco (más de USD 340 millones en un día).
Casi un 30% de los ETH está bloqueado en staking, lo que significa menos oferta en el mercado y precios más firmes.
💡 Por qué importa:
Cada vez más empresas ven a Ethereum como un activo financiero que genera renta (por el staking), no solo especulación.
Si los recortes de tasas en EE.UU. se confirman, el capital barato puede empujar aún más al mercado cripto.
Ethereum se perfila como el “líder de la nueva etapa cripto”, desplazando al Bitcoin en protagonismo.
🇦🇷 ECONOMÍA ARGENTINA

🔴 Escándalo en el gobierno
La justicia investiga a funcionarios cercanos a Milei en un esquema de sobornos. Esto no cambia la macro de fondo, pero puede generar ruido en el mercado local, que es chico y muy sensible a la política.
🟡 Caputo en streaming: mensaje para el mercado
🟡 Caputo en streaming: defendiendo el plan
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, habló en un streaming y explicó cómo ve la situación:
🔑 Puntos principales:
Tasas altas por elecciones: reconoció que la suba en cauciones y en la tasa en pesos es algo “coyuntural”, provocado por la incertidumbre política. Según él, una vez que pasen las elecciones, esa volatilidad debería bajar.
Congreso vs. plan fiscal: dijo que la oposición intenta frenar el programa de ajuste (“el ancla fiscal”), lo que genera ruido financiero y sube el riesgo país.
Banco Central blindado: resaltó que la recapitalización del BCRA y el acuerdo con el FMI fueron pensados para resistir estos momentos de presión.
El cepo cambiario: sostuvo que no salieron antes del cepo porque sabían que venía esta tensión, y preferían enfrentarla con reservas y un BCRA más fuerte.
Política monetaria dura: admitió que, si cae la demanda de dinero por la incertidumbre, la respuesta será apretar más la política monetaria (subir tasas, absorber pesos).
👉 Traducción práctica:
El gobierno va a sostener la estabilidad del dólar y de los bonos con tasas altas y disciplina fiscal, aún a costa de enfriar la economía en el corto plazo.
🎯 OPORTUNIDAD DE LA SEMANA
Letras cortas en pesos (LECAPs o cauciones)

Fuente: Romano Group 21/08/2025
Con el dólar estable y tasas en alza por la tensión política, las letras en pesos a corto plazo siguen siendo una alternativa atractiva de carry trade.
✅ Ventajas:
Tasa efectiva muy alta en plazos cortos (30-60 días).
Liquidez rápida: no te “casás” a largo plazo.
Buena opción para dejar tus pesos rindiendo mientras se define el clima electoral.
⚠️ Riesgos:
La volatilidad política puede disparar la demanda de dólares.
Si se desordena el mercado, la tasa puede no compensar una suba fuerte del tipo de cambio.
👉 Para perfiles conservadores: cauciones y fondos money market.
👉 Para perfiles moderados: Letras cortas que hoy rinden arriba de la inflación esperada.
✋ ¿No sabés si esta estrategia es para vos?
📘 EDUCACIÓN FINANCIERA EN 30 SEGUNDOS
🔍 ¿Qué es el Staking?
El staking es una forma de invertir tus criptomonedas para generar un ingreso pasivo, similar a dejar dinero en un plazo fijo, pero dentro del mundo cripto.
🔎 ¿Cómo funciona?
Las criptomonedas como Ethereum necesitan que los usuarios “validen” las transacciones para que la red sea segura.
En lugar de gastar energía como lo hace el Bitcoin (minería), Ethereum funciona con un sistema llamado proof of stake.
Eso significa que si vos bloqueás o “apostás” (stakeás) tus ETH, ayudás a mantener la red y, a cambio, recibís un interés en ETH.
💰 Cuánto se gana:
El rendimiento varía, pero suele estar en el rango de 3% a 7% anual en ETH.
La ventaja es que, además de acumular más monedas, si el precio de ETH sube, tu ganancia en dólares también aumenta.
⚠️ Riesgos:
Cuando ponés tus monedas en staking, no podés usarlas libremente por un tiempo.
Si el precio de la cripto baja, el interés puede no compensar la caída.
Requiere elegir bien la plataforma o validador, porque hay riesgos de seguridad.
👉 Traducción práctica para inversores:
El staking es parecido a un plazo fijo en criptomonedas: dejás tus ETH bloqueados, recibís un rendimiento y ayudás a que la red funcione. Cuanto más staking hay, menor oferta en circulación, y eso puede sostener el precio en el tiempo.
💬 ¿Te resultó útil este resumen?
Compartilo con alguien que invierte, tiene una PyME o quiere tomar mejores decisiones financieras.
📩 Y si todavía no lo recibís, podés suscribirte al newsletter de Finmente y recibirlo cada semana en tu mail.

Asesoría financiera para PyMES e inversores particulares
Renuncia de Responsabilidad
Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.
De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.
Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.