• Finmente
  • Posts
  • ¿Oportunidad en CEDEARs? Semana decisiva en Wall Street

¿Oportunidad en CEDEARs? Semana decisiva en Wall Street

Te contamos cómo sigue la economía argentina, qué pasa en Wall Street, el avance de Bitcoin y las oportunidades para inversores.

La primera etapa tras el fin del cepo dejó un dólar tranquilo, una inflación más contenida de lo esperado y señales mixtas en el consumo. Mientras tanto, en Wall Street arranca otra semana clave de balances, con las grandes tecnológicas bajo la lupa. Y como veníamos anticipando, Bitcoin rompió los 95.000 y empieza a afirmarse como refugio frente a la fragmentación global.

🇦🇷 Dos semanas sin cepo: inflación contenida, dólar estable y consumo a dos velocidades

🚀 A dos semanas de la salida del cepo, el mercado cambiario sigue muy tranquilo:
💬 El dólar oficial opera firme en el medio de las bandas ($1.000–$1.400), sin presiones devaluatorias.
📉 La inflación también sorprende para bien: los datos de alta frecuencia muestran una baja más rápida de lo esperado.

En el consumo, el panorama es mixto:
🛍️ El consumo "de placer" repunta: las ventas en shoppings crecieron 15% interanual en febrero, y el gasto en viajes también viene aumentando.
🛒 Pero en supermercados, donde pesa más el consumo esencial, la historia es distinta: las ventas apenas crecieron 1,5% interanual, y cayeron 0,3% en la comparación mensual.

🧠 Por otra parte, en la última licitación de deuda, los inversores priorizaron bonos a tasa fija antes que bonos CER (ajustados por inflación), lo que refleja que el mercado empieza a confiar en que la inflación va a seguir bajando.

🌎 Si el flujo de inversiones globales empieza a reactivarse, los ADRs de compañías argentinas como YPF, Galicia y BYMA serán el primer canal que usen los grandes fondos para entrar al país.

📈 Semana clave de balances en Wall Street: respiro para las tecnológicas

📊 Esta semana, cuatro gigantes tecnológicos presentan sus resultados trimestrales: Microsoft, Meta, Amazon y Apple.
Los analistas están atentos a cómo estas empresas enfrentan los desafíos actuales, como las tensiones comerciales y las regulaciones.

🔍 La atención está puesta en cómo estas empresas manejan los costos, especialmente en áreas como inteligencia artificial y servicios en la nube, y cómo las políticas comerciales actuales pueden afectar sus operaciones.

📈 Mientras tanto, otras tecnológicas ya presentaron sus balances:

  • Google (GOOGL):

    • Precio actual: $161.96

    • Las acciones subieron un 6.84% en la semana tras reportar sólidos ingresos impulsados por sus herramientas de inteligencia artificial.

  • Tesla (TSLA):

    • Precio actual: $284.95

    • Las acciones aumentaron un 18.05% en la semana, a pesar de una caída del 71% en las ganancias netas del trimestre. La promesa de Elon Musk de dedicar más tiempo a la empresa y enfocarse en nuevos proyectos como el robotaxi generó optimismo entre los inversores.

  • Netflix (NFLX):

    • Precio actual: $1,101.53

    • La acción alcanzó un máximo histórico, con un aumento del 97.5% en el último año, impulsada por el crecimiento en sus planes con publicidad y una sólida base de suscriptores.

📉 A pesar de estas noticias positivas, el S&P 500 ha tenido un comienzo de año desafiante, con una caída del 5.75% en marzo y siendo el tercer peor inicio de año en su historia reciente. Sin embargo, la temporada de balances ofrece una oportunidad para que las empresas demuestren su resiliencia y potencial de crecimiento, lo que podría brindar un respiro al mercado.

🪙 Bitcoin se acerca a los 95.000 y confirma su lugar como refugio financiero

🔥 Como anticipamos en el newsletter anterior, Bitcoin volvió a despegar: superó los 95.000 dólares esta semana, impulsado no solo por inversores individuales, sino también por un cambio de estrategia de los grandes jugadores globales.

🏦 Según Jay Jacobs, director de estrategias temáticas de BlackRock, los bancos centrales —particularmente China— están empezando a diversificar sus reservas:

  • Menos bonos del Tesoro de EE.UU.

  • Más activos duros como oro... y también Bitcoin.

🌍 ¿Qué está pasando?
El congelamiento de activos rusos tras la guerra de Ucrania dejó una lección: los países buscan ahora activos que no dependan del sistema financiero tradicional de Occidente.
Según BlackRock, este proceso de "fragmentación geopolítica" se va a profundizar en las próximas décadas, y Bitcoin ya empezó a formar parte de ese nuevo mapa.

📈 También vimos que los ETFs de Bitcoin en EE.UU. siguen recibiendo flujos positivos, y eso ayudó a consolidar el precio cerca de máximos históricos.

💬 Además, analistas como Alex Svanevik destacan que Bitcoin está empezando a "desacoplarse" de Wall Street: cada vez se parece menos al Nasdaq y más al oro en su comportamiento.

🔮 Algunos ya proyectan que, si la demanda institucional sigue creciendo, Bitcoin podría alcanzar los USD 200.000 en el próximo gran rally.

👉 Con un mercado mundial más fragmentado, Bitcoin deja de ser sólo una apuesta especulativa y empieza a jugar en las grandes ligas como activo de resguardo.

📢 Así fue nuestra capacitación para PYMES: herramientas concretas para crecer

👔 El martes pasado realizamos una capacitación enfocada en estrategias para PYMES dentro del mercado de capitales, en el Centro industrial y comercial de Reconquista

💬 Empresarios y emprendedores conocieron cómo aprovechar herramientas como cheques de pago diferido, obligaciones negociables, cauciones bursátiles, fondos comunes de inversión, y cómo cubrirse de riesgos de tipo de cambio o tasas.

📅 En las próximas semanas vamos a estar participando en un nuevo curso de Introducción a las Inversiones, presencial, pensado para quienes quieran entender de manera práctica cómo empezar a invertir. Va a ser los sábados… y con invitados especiales.

📩 Si querés participar o querés más info, escribinos. ¡Ya está abierta la inscripción con cupos limitados!

📚 Educación financiera en 30 segundos: ¿qué son los ADRs?

🧩 Un ADR (American Depositary Receipt) es un certificado que representa acciones de empresas extranjeras que cotizan en dólares en las bolsas de Estados Unidos, como el NYSE o el Nasdaq. Es lo contrario a un CEDEAR.

💬 En otras palabras: cuando invertís en un ADR, en realidad estás comprando una acción de una empresa extranjera en Estados Unidos —por ejemplo YPF, Banco Galicia o BYMA— pero sin necesidad de operar en el mercado de origen (Argentina, en este caso).

🎯 ¿Por qué existen los ADRs?

  • Para facilitarles a los inversores estadounidenses el acceso a acciones extranjeras.

  • Para que las empresas de otros países puedan atraer capital internacional, sin necesidad de cotizar directamente afuera.

🔍 Dato extra: cada ADR puede representar una acción, media acción, o varias acciones, dependiendo de cómo se haya estructurado el programa.

👉 En resumen: si vivís afuera y querés invertir en empresas argentinas pero pensando en dólares, los ADRs son una opción rápida, segura y accesible.

Si querés asesoramiento personalizado para ajustar tu estrategia de inversión según el contexto actual, podemos ayudarte.

📞 Agendá tu consulta acá → Reservá tu consulta

Ahora también de forma presencial en Habegger 645 (Local 7), Reconquista, SF.

Nos leemos la próxima semana con un nuevo informe.

Asesoría y Administración de inversiones para empresas e inversores particulares

📬 ¿Cansado/a de leer cosas que no se entienden?

Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las semanas las noticias económicas más importantes, contadas simple.

Renuncia de Responsabilidad

Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.

De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.

Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.