- Finmente
- Posts
- 🎯 Brasil en el radar
🎯 Brasil en el radar
Brasil recupera atractivo entre emergentes y Revolut apuesta por el sistema financiero argentino
📌 Esta semana en 5 líneas:
Brasil consolida su liderazgo entre emergentes tras datos positivos e ingreso de capitales.
Los mercados emergentes superan al S&P 500 en lo que va del año: destacan Latinoamérica y Europa del Este.
Meta incorporó a cuatro investigadores de OpenAI para fortalecer su equipo de superinteligencia.
Córdoba emitió deuda por USD 725 millones a una tasa del 9,75%, con fuerte demanda.
Revolut adquirió un banco local y prepara su desembarco en el sistema financiero argentino.
💥 TEMA CENTRAL
Mercados emergentes: ¿una oportunidad que vuelve al radar?
Brasil se reposiciona en los portafolios globales. Con una inflación en descenso, tasas altas que fortalecen al real y un crecimiento moderado pero estable, el país vuelve a estar en el radar de los inversores. El ETF EWZ aparece como opción de largo plazo, mientras que la fintech NU Holdings continúa expandiéndose con fuerza en la región.

📊 Si durante este año decidiste salirte de los índices globales y apostar por regiones específicas, el resultado es más que alentador:
MSCI Emerging Markets: +14%
Latinoamérica: +25%
Europa del Este: +45%
🧠 El fondo de Mercados Emergentes incluye una sobreexposición a Asia, que representa el 80% del índice y todavía muestra debilidad por tensiones con EE.UU.
¿Qué implica esto para vos?
👉 Si tenés una cartera diversificada, es un buen momento para revisar tu exposición regional. América Latina está mostrando señales claras de recuperación y ciertos activos están subvaluados frente a su potencial.
🌍 LO QUE PASA EN EL MUNDO
👨💻 Meta refuerza su equipo de superinteligencia con talento de OpenAI

El viernes se sumaron Jiahui Yu, Shuchao Bi, Shengjia Zhao y Hongyu Ren, todos investigadores destacados en inteligencia artificial generativa.
Yu lideraba el equipo de Percepción en OpenAI.
📌 La competencia por talento en IA se intensifica, con compensaciones multimillonarias y fichajes estratégicos.
🧠 Meta ya había incorporado a Daniel Gross y Nat Friedman, y el equipo lo lidera Alexandr Wang.
🖼️ En paralelo, Alibaba presentó Qwen VLo, su modelo que convierte texto en imágenes editables.
🇦🇷 ECONOMÍA ARGENTINA

💵 Córdoba emitió deuda por USD 725 millones a una tasa del 9,75%
Primera emisión internacional de la nueva gestión provincial.
La demanda superó los USD 1.000 millones
La tasa refleja el mayor riesgo relativo frente a los bonos soberanos
📈 La operación podría abrir la puerta a nuevas emisiones provinciales.
💰 Tesoro: baja renovación y señales de alerta
Se colocaron $6,1 billones, con un rollover del 58,87%
Muy por debajo del 167% logrado a principios de mes
La demanda se concentró en letras de corto plazo (LECAP a julio 2025)
📉 Señal de aversión al riesgo y falta de liquidez.
⚠️ El Gobierno podría verse obligado a subir tasas o buscar otras fuentes de financiamiento.
🌐 Revolut desembarca en Argentina

El banco digital europeo Revolut compró una entidad financiera local para operar en el país.
📱 Ofrecerá servicios de cuenta, pagos y posiblemente cripto, desde Argentina hacia la región.
💬 La operación muestra el interés global por el ecosistema fintech argentino.
🎯 OPORTUNIDAD DE LA SEMANA
🌎 ETF de Latinoamérica para diversificar con potencial
Los activos de la región siguen baratos y muestran buen rendimiento en lo que va del año.
📌 ETFs como EWZ (Brasil) o ILF (LatAm) permiten sumar exposición de forma simple y eficiente.
👉 Para perfiles con tolerancia al riesgo y horizonte de mediano plazo.
✋ ¿No sabés si esta estrategia es para vos?
📘 EDUCACIÓN FINANCIERA EN 30 SEGUNDOS
¿Por qué algunas provincias pagan tasas más altas que la Nación?
El riesgo país mide la probabilidad de que un Estado nacional no cumpla con el pago de su deuda. En Argentina, este indicador está elevado y condiciona el acceso al financiamiento.
📍 Las provincias, que no manejan política monetaria ni emiten moneda, son vistas como aún más vulnerables. Por eso deben ofrecer tasas más altas para colocar deuda.
💡 Ejemplo: Córdoba emitió a una tasa del 9,75%, por encima de lo que suele pagar Nación.
👉 Como inversor, es clave entender que mayor tasa implica mayor riesgo: no se trata solo de rendimiento, sino de confiabilidad del emisor.
💬 ¿Te resultó útil este resumen?
Compartilo con alguien que invierte, tiene una PyME o quiere tomar mejores decisiones financieras.
📩 Y si todavía no lo recibís, podés suscribirte al newsletter de Finmente y recibirlo cada semana en tu mail.

Asesoría y Administración de inversiones para empresas e inversores particulares
Renuncia de Responsabilidad
Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.
De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.
Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.