• Finmente
  • Posts
  • Buffett se retira, pero deja una lección: invertir con visión

Buffett se retira, pero deja una lección: invertir con visión

Bonos duales, dólar planchado, reformas en camino y una economía que empieza a mostrar señales: todo lo que necesitás saber esta semana.

🧠 Parte del equipo de Finmente estuvo el 29 y 30 de abril en la Expo EFI y el Congreso Económico Argentino en Buenos Aires, donde se habló de todo: inversión, inflación, reglas de juego y el futuro del sistema tributario. Volvimos con muchas ideas frescas y actualizados con la agenda económica.

🇦🇷 Caputo anticipa medidas, avanza el RIGI y se eliminan retenciones

📢 Caputo se robó el protagonismo al anticipar que en las próximas dos semanas anunciará una medida que “va a sorprender” y va a fomentar el uso de dólares. No dio más detalles, pero dejó flotando expectativas entre inversores y empresarios.

⚖️ ¿Un IVA más competitivo entre provincias?
Durante el segundo día del Congreso, el presidente Javier Milei presentó una idea que generó revuelo: modificar el esquema del IVA para que una parte sea nacional y otra provincial.
Por ejemplo: 10% iría a la Nación, y el resto quedaría a criterio de cada provincia.

💬 Esto permitiría que cada jurisdicción compita con su propia alícuota, generando incentivos para atraer inversiones y mejorar la eficiencia local.

💡 ¿Lo veremos implementado? Por ahora, es una propuesta en análisis, pero refleja una visión de país más descentralizada y de competencia entre provincias, algo que va en línea con el modelo económico que impulsa el Gobierno.

🌐 RIGI y energía para el futuro
También se habló del impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Uno de los anuncios más importantes fue el acuerdo entre Golar y los productores de gas de Vaca Muerta (PAE, YPF, Pampa y Harbour), que marca el inicio de un ambicioso proyecto de exportación de gas licuado.

🚢 A partir de 2027, Argentina podrá licuar 26 millones de metros cúbicos por día y exportar gas por USD 2.500 millones anuales durante 20 años. La primera etapa de inversión ya fue aprobada dentro del RIGI.

🔧 Se eliminaron además las retenciones a las exportaciones industriales del 88% de los productos, lo que genera mejores condiciones para exportadores del sector real.

📌 En resumen: una semana con señales de largo plazo, donde se combinan anuncios tributarios, reformas institucionales y proyectos transformadores para la economía argentina. ¿Será esta la hoja de ruta que convenza a los inversores de apostar al país?

⚡ Albanesi no pagó intereses: ¿qué significa esto para los inversores?

⚠️ La energética Grupo Albanesi, una de las principales generadoras de energía del país, anunció que no podrá pagar los intereses de su bono en dólares con vencimiento en 2031. El monto asciende a USD 19,5 millones, y ahora la empresa entra en un período de gracia de 30 días para renegociar con sus acreedores.

📅 El vencimiento original era hoy, y el bono afectado forma parte de una emisión de USD 350 millones al 11% anual, lanzada bajo el Programa de Obligaciones Negociables Simples para financiar nuevas centrales eléctricas.

🔍 ¿Qué pasó?

  • Según fuentes del mercado, el problema no es de solvencia sino de liquidez.

  • La empresa tiene en marcha un plan de inversiones por USD 600 millones para ampliar sus plantas en Río Cuarto, Ezeiza y Arroyo Seco.

  • En paralelo, están llevando adelante una reorganización integral de su deuda financiera.

🧾 Desde la CNV ya se notificó a los inversores sobre la falta de pago, y si en 30 días no hay acuerdo, podría configurarse un "supuesto de incumplimiento", lo que abriría la puerta a sanciones legales y una posible caída del bono en los mercados secundarios.

🧠 ¿Por qué importa esto?
Este caso pone el foco sobre los riesgos crediticios en el mercado de deuda corporativa argentina. Las Obligaciones Negociables (ON) de empresas privadas siguen siendo un instrumento muy buscado por inversores que quieren rendimientos en dólares, pero es fundamental evaluar la capacidad de pago y los planes financieros de cada emisor.

💡 Tip Finmente: Si invertís en ONs, revisá:

  • Nivel de cobertura de intereses

  • Flujo de caja operativo

  • Proyectos de inversión en curso

  • Historial de cumplimiento

📊 Bonos duales: cobertura contra todo y buena rentabilidad

Después de semanas de calma cambiaria y con la inflación empezando a moderarse, muchos se preguntan: ¿conviene seguir en dólares o es momento de volver a mirar los pesos?

💡 Spoiler: quedarse líquido en dólares hoy no parece la mejor jugada.
Con el dólar oficial quieto en el centro de la banda ($1.000–$1.400) y todos los dólares libres en retroceso, los bonos duales se destacan como una de las alternativas más atractivas del momento.

🔍 ¿Qué son los bonos duales?
Son títulos públicos que te aseguran el mayor rendimiento entre dos opciones:

  • ✅ Una tasa fija mensual (hoy arriba del 2%),

  • ✅ O la Tasa de Inflación o devaluación mayorista (TAMAR).

En otras palabras: si hay inflación, te cubren. Si hay devaluación, también.
Y si no pasa nada… te quedás con una buena tasa fija.

📈 ¿Por qué ahora?

  • La inflación de marzo subió a 3,7%, pero los analistas coinciden en que fue por factores estacionales (como la carne o educación). Abril ya muestra datos más tranquilos.

  • El crawling peg desapareció y el nuevo régimen cambiario trajo previsibilidad, bajando las expectativas de devaluación.

  • Los dólares paralelos retrocedieron fuertemente, ubicándose cerca del piso de la banda cambiaria.

📊 En este contexto, los bonos duales permiten ganar en cualquiera de los dos escenarios posibles, con baja exposición al riesgo y cobertura incorporada.

🧓 Warren Buffett se retira de Berkshire Hathaway

Una era llega a su fin: Warren Buffett, el inversor más respetado del mundo, anunció que dejará su cargo como CEO de Berkshire Hathaway a fin de este año, a los 94 años.

📢 Lo dijo frente a 40.000 personas en la reunión anual de accionistas en Omaha, Nebraska. Su sucesor será Greg Abel, actual vicepresidente de la compañía, elegido por el propio Buffett hace cuatro años.

👏 El anuncio fue recibido con una ovación de pie, y Buffett bromeó: “El entusiasmo podría interpretarse en dos sentidos…”.

💼 Berkshire Hathaway no es solo una empresa: es un imperio de inversiones. Buffett la convirtió en un gigante que hoy vale más de USD 1,16 billones. Tiene participación en empresas como:

  • Apple 🍎

  • Coca-Cola 🥤

  • Bank of America 🏦

  • American Express 💳

  • Geico, Duracell, Dairy Queen, y muchas más.

💰 Además, la compañía acumula USD 347.700 millones en efectivo, guardados hace 10 trimestres, esperando “la gran oportunidad”.
Buffett y su equipo creen que en algún momento habrá una corrección fuerte en los mercados y quieren estar listos para salir de compras.

🎯 Buffett, que compró sus primeras acciones a los 11 años, seguirá vinculado a la empresa como presidente del directorio.

🧠 Con esta transición, se abre una nueva etapa para Berkshire y para los mercados globales, con un legado enorme y una nueva cabeza al mando.
¿Seguirá Greg Abel los pasos del “Oráculo de Omaha”? El mercado ya empezó a prestarle atención.

🛒 Mercado Libre presenta balances esta semana

📈 Mercado Libre (MELI) subió un 18% en abril y esta semana presentará sus resultados trimestrales. El mercado está atento: no solo es la principal empresa tech de Latinoamérica, sino que su ecosistema fintech sigue creciendo con fuerza.

📊 En el ecosistema MELI, las sinergias entre comercio y servicios financieros les dan una ventaja competitiva difícil de igualar. Desde créditos hasta seguros, pasando por cobros con QR o links de pago, ofrecen un paquete completo para consumidores y comercios.

🌎 Operan en 18 países y son líderes en e-commerce, publicidad digital, logística y servicios financieros.
💡 Una de las claves de su éxito: combinar soluciones locales con tecnología de clase mundial.

🔍 ¿Vale la pena mirar a MELI como oportunidad de inversión? Muchos analistas creen que sí. Especialmente si buscás exposición a crecimiento digital en América Latina.

🧠 Dato extra: MELI cotiza en Nasdaq, pero también se puede invertir en ella desde Argentina a través del CEDEAR $MELI.

📚 Educación financiera: ¿Qué son las Obligaciones Negociables?

Son títulos de deuda emitidos por empresas para financiarse. Vos, como inversor, le prestás plata a la empresa a cambio de que te pague intereses (y al final, te devuelva el capital). Funcionan parecido a un bono del Estado, pero emitidos por compañías privadas o mixtas.

💡 ¿Por qué te pueden interesar?

  • 📈 Pagan una tasa fija o variable, muchas veces más alta que un plazo fijo.

  • 💵 Algunas están nominadas en dólares, y otras en pesos.

  • 📊 Se pueden comprar desde montos bajos y cotizan en la Bolsa.

👔 ¿Quién las usa?
Empresas que buscan financiarse sin pasar por un banco. Algunas conocidas que han emitido ONs: YPF, Pampa Energía, Telecom, Arcor, etc.

⚠️ Ojo: hay que mirar la calidad crediticia de la empresa, el riesgo país, y la liquidez del bono.

🔍 Tip: Si sos más conservador, podés optar por ONs que estén avaladas por una SGR o calificadas como bajo riesgo.

Si querés asesoramiento personalizado para ajustar tu estrategia de inversión según el contexto actual, podemos ayudarte.

📞 Agendá tu consulta acá → Reservá tu consulta

Ahora también de forma presencial en Habegger 645 (Local 7), Reconquista, SF.

Nos leemos la próxima semana con un nuevo informe.

Asesoría y Administración de inversiones para empresas e inversores particulares

📬 ¿Cansado/a de leer cosas que no se entienden?

Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las semanas las noticias económicas más importantes, contadas simple.

Renuncia de Responsabilidad

Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.

De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.

Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.