• Finmente
  • Posts
  • El miedo domina: ¿otro Lunes Negro en los mercados?

El miedo domina: ¿otro Lunes Negro en los mercados?

La guerra comercial escala, los mercados se desploman y los inversores huyen en masa: ventas récord, oro en máximos y el VIX por las nubes.

Esta semana hacemos una edición especial del newsletter. En lugar de recorrer las noticias habituales, vamos a enfocarnos en un solo tema: la crisis que está sacudiendo a los mercados globales.

Las bolsas del mundo registran caídas abruptas que trajeron a la memoria el "Lunes Negro" de 1987. Todo comenzó con una nueva batería de aranceles impulsada por Trump, seguida de una dura respuesta de China. El resultado: ventas récord, desplome de acciones, y el índice VIX —el termómetro del miedo de Wall Street— en niveles no vistos desde la pandemia. ¿Cómo se explica todo esto? ¿Y qué podemos aprender del pasado?

📉 ¿Otro Lunes Negro?

Hoy, 7 de abril, el pánico volvió a las pantallas:

✔ El Nikkei japonés cayó 7,9%.
✔ El índice Hang Seng perdió más de 13%, su peor día desde 1997.
✔ El DAX alemán abrió con una baja del 9%, el FTSE británico, -5%.
✔ El VIX (índice del miedo) superó los 48 puntos.

En total, se estima que hedge funds y ETFs apalancados soltaron más de USD 40.000 millones en acciones en una estampida de ventas masivas.

📌 El detonante: EE.UU. impuso un arancel del 34% a bienes chinos, y China respondió con fuerza, marcando el peor momento comercial entre ambos países desde 2018.

📉 El mercado ya borró más de USD 5,4 billones en valor bursátil global solo en los últimos días.

📆 ¿Qué fue el Lunes Negro de 1987?

El 19 de octubre de 1987, el índice Dow Jones cayó un 22,6% en un solo día, la peor caída porcentual en la historia de Wall Street. Fue un shock total, y ocurrió sin ninguna causa concreta como una guerra o una pandemia.

🔎 ¿Qué lo provocó?

✔️ Acciones sobrevaluadas
✔️ Temores sobre política monetaria
✔️ Un sistema financiero menos automatizado que hoy, que entró en pánico

📌 Aunque se temía una gran recesión, la recuperación fue rápida: en solo dos años, el mercado volvió a sus máximos.

Hoy, el contexto es diferente, pero la reacción del mercado global, el miedo generalizado y la velocidad de las caídas tienen paralelismos que asustan.

🛡 Warren Buffett es el rey del efectivo mientras el mercado tiembla

Warren Buffett, CEO de Berkshire Hathaway, es conocido como el mejor inversor del mundo. Durante estos últimos años se sentó a esperar la corrección de un mercado sobrevaluado.

✔️ Cerró 2024 con USD 325.200 millones en caja, el mayor nivel en la historia de su compañía.
✔️ Vendió parte de su participación en Apple (USD 75.000 millones), y hace meses que no realiza grandes compras.
✔️ Según sus propias palabras, prefiere tener liquidez “para cuando el mercado muestre oportunidades reales”.

🧠 Lección clara: no es momento de improvisar.

🔍 Recomendaciones clave:

✔️ Diversificar: no poner todo en un solo activo o sector.
✔️ Mantener liquidez: siempre conviene tener margen de maniobra.
✔️ No dejarse llevar por el pánico: las mejores decisiones rara vez se toman en modo "pánico".

🌎 ¿Y Argentina?

Aunque Argentina no está en el centro de la tormenta, los efectos sí se sienten:

✔️ Menor apetito por riesgo golpea a emergentes.
✔️ Un mercado global nervioso complica la posibilidad de acceso a crédito.
✔️ La guerra comercial afecta precios de commodities, como la soja, clave para nuestro ingreso de divisas.

📌 A corto plazo, el foco está en que el agro liquide divisas y el BCRA logre contener al dólar sin agotar reservas.

📚 Educación financiera en 30 segundos: ¿Qué es el VIX?

El VIX es un índice que mide la volatilidad esperada del mercado de EE.UU. en los próximos 30 días. También se lo conoce como el "índice del miedo".

✔️ Cuando sube mucho, como ahora, es porque los inversores esperan movimientos bruscos.
✔️ Un VIX por encima de 40 indica pánico generalizado.

📌 Hoy superó los 48 puntos: un récord desde el inicio del COVID en 2020.

Si querés asesoramiento personalizado para ajustar tu estrategia de inversión según el contexto actual, podemos ayudarte.

📞 Agendá tu consulta acá → Reservá tu consulta

Ahora también de forma presencial en Habegger 645 (Local 7), Reconquista, SF.

Nos leemos la próxima semana con un nuevo informe.

Asesoría y Administración de cartera de inversiones para empresas e inversores particulares

📌 ¿Querés recibir este informe todas las semanas?

Suscribite a nuestro newsletter y mantenete informado con el análisis más completo del mercado.

Renuncia de Responsabilidad

Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.

De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.

Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.