- Finmente
- Posts
- 🔥 Tesla en crisis: Trump amenaza a Musk y el mercado reacciona
🔥 Tesla en crisis: Trump amenaza a Musk y el mercado reacciona
Tesla perdió hasta -17% tras un cruce explosivo que mezcla egos, política y dinero
Entre peleas de poder, tensión global y señales mixtas en la economía local, la semana vino cargada.
Elon Musk quedó en el centro de una tormenta política tras ser amenazado públicamente por Trump, lo que hundió las acciones de Tesla y generó ruido en todo Wall Street. Mientras tanto, EE.UU. y China retoman negociaciones comerciales con impacto directo en los mercados, y el ecosistema cripto se mantiene en calma… por ahora.
En Argentina, la inflación sigue bajando, el dólar oficial casi iguala al financiero y las tasas reales positivas impulsan estrategias de corto plazo. ¿Qué está pasando? ¿Dónde están las oportunidades?
📉 Recaudación, inflación y dólar: ¿la economía da señales de alivio?
Impuestos ligados a la actividad repuntan, la inflación afloja y el dólar se plancha.
💸 En mayo, la recaudación cayó -17,9% real anual. Las pérdidas más fuertes vinieron por Ganancias (-40%) y el Impuesto PAIS (-100%).
📈 Sin embargo, los impuestos ligados a la actividad (IVA DGI, débitos y créditos) crecieron en términos reales, lo que sugiere que la economía mostró señales positivas.
📊 El IPC de Bahía Blanca (CREEBBA) dio +1,57% en mayo, el dato más bajo desde la pandemia. Esta semana se publica:
📍 Lunes 9: Inflación CABA
📍 Jueves 12: Inflación Nacional (INDEC)
📌 Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA:
Inflación esperada para mayo: 1,95%
Para junio: 1,74%
Inflación total proyectada para 2025: 27%
Tipo de cambio oficial estimado a dic-25: $1.291, aún dentro del techo de la banda cambiaria

💱 Por su parte, el dólar oficial y CCL casi igualados: ¿fin de la brecha?
📉 El dólar oficial bajó -0,45% y cerró el viernes a $1.186.
📉 El CCL cayó -0,7% a $1.195, con cierre también cerca de $1.187.
La brecha se achicó a apenas 0,5%, el menor nivel en años.
📌 El tipo de cambio oficial se movió en línea con la inflación estimada del mes (~2%), lo que sugiere estabilidad en términos reales.
📈 En cuanto a tasas, la LECAP más operada (vto. 31-jul-25) subió a TNA 31,6%, mientras que el plazo fijo mayorista paga TNA 33%. Frente a una inflación mensual esperada de 2%, la tasa efectiva anualizada se ubica en torno a 27%.
💡 Entonces:
Si invertís a una TNA del 33%, le estás ganando con margen a una inflación estimada de 27% anual.
Pero si las tasas bajan o la inflación sube más de lo previsto, ese margen se puede achicar.
🎯 En este contexto, las tasas siguen siendo reales positivas, lo que justifica el interés por instrumentos en pesos de corto plazo como Lecaps y bonos como el TX26.
🌍 Negociaciones EE.UU.–China: el mercado contiene la respiración
Se reanudan las reuniones entre las dos potencias y todos miran qué pasa con los aranceles, el dólar y el clima global.

💬 Esta semana se reúnen en Londres altos funcionarios de EE.UU. y China para avanzar en un acuerdo comercial.
🧭 Vienen de un acuerdo tentativo en Ginebra que pausó las subas de aranceles hasta el 12 de agosto. El objetivo ahora es definir algo más estable.
📞 La semana pasada, Trump y Xi Jinping hablaron más de una hora.
Trump lo calificó como “muy positivo”.
Pero Xi le pidió que frene las medidas agresivas y no apoye a Taiwán.
📈 ¿Por qué importa esto para los mercados?
Una resolución positiva puede reforzar al dólar y alentar inversiones globales.
Un fracaso podría aumentar la volatilidad financiera, con impacto directo en commodities, tasas y monedas emergentes.
📌 Para analistas como ING, los mercados están en “modo optimista” por ahora, apostando a un desenlace constructivo.
⚡ Trump vs Musk: drama político que sacude a Tesla
La acción cayó hasta -17% tras un cruce explosivo entre el presidente de EE.UU. y el CEO de Tesla.
📉 Las acciones de Tesla (TSLA) llegaron a caer -17,5% la semana pasada, tras una pelea pública entre Donald Trump y Elon Musk que generó fuerte ruido político y financiero.

💥 ¿Qué pasó?
Trump acusó a Musk de “deslealtad” y amenazó con cortarle todos los contratos federales.
Dijo textualmente que “la forma más fácil de ahorrar miles de millones es terminar con los subsidios a Elon”.
El conflicto escaló por un nombramiento fallido en la NASA, diferencias por el nuevo paquete fiscal y aportes de campaña.
🧠 ¿Es una amenaza real o una puesta en escena?
Algunos creen que es solo presión mediática.
Otros advierten que Trump ya usó el poder del Estado para castigar rivales, incluso con contratos y organismos reguladores.
Musk tiene más de $3.000 millones en contratos activos con el gobierno, especialmente a través de SpaceX.
📉 TSLA es una acción muy sensible a las noticias y con alta participación minorista. El conflicto le metió más volatilidad a un papel que ya se movía con fuerza por resultados mixtos y presión en márgenes.
🎯 ¿Oportunidad o alerta?
Algunos analistas ven una sobre reacción del mercado y recomiendan mirar los fundamentos.
Otros creen que la imprevisibilidad política en EE.UU. podría seguir pesando sobre empresas con alta exposición regulatoria.
🪙 Bitcoin se plancha y parece más tranquilo que Wall Street
🔄 Bitcoin cotiza alrededor de los USD 107.000, mostrando calma dentro de un rango estrecho, con inversores esperando definiciones clave esta semana:
Las negociaciones EE.UU.–China en Londres
El dato de inflación de EE.UU., que puede influir en la política de tasas de la Fed
🧠 En este contexto, los traders están evitando grandes posiciones. La volatilidad bajó y Bitcoin hoy parece menos movedizo que muchas acciones.
📈 La estabilidad actual se explica por:
Cautela ante eventos macro relevantes
Apuesta a Bitcoin como activo refugio si sube la incertidumbre
Mayor madurez del mercado y entrada de institucionales
🚀 Además, se sumó una noticia relevante para el ecosistema cripto:
Gemini, el exchange fundado por los gemelos Winklevoss, presentó en forma confidencial su solicitud para una salida a bolsa en EE.UU.
Se suma a otras como Circle (CRCL), en medio de un mercado que empieza a normalizarse y atraer capital regulado.
📌 El dato: Gemini no reveló ni precio ni cantidad de acciones, pero el simple anuncio marca un creciente interés institucional por el sector y mayor consolidación regulatoria.
📘 Educación financiera en 30 segundos: ¿Qué es una LECAP?
Una inversión en pesos, de corto plazo, con tasa fija y bajo riesgo.
Las LECAP (Letras del Tesoro Capitalizables) son instrumentos emitidos por el Estado que te pagan una tasa fija al vencimiento. Funcionan parecido a un plazo fijo, pero con más flexibilidad.
💡 ¿Por qué pueden ser una buena opción?
Pagan interés fijo en pesos si mantenés la inversión hasta el vencimiento.
Podés comprarlas o venderlas antes en el mercado si necesitás la plata.
Se pueden operar desde cualquier agente de bolsa (Alyc), como si fueran bonos.
Requieren montos bajos para empezar (desde $10.000 aprox).
📈 ¿Qué significa TNA y TEA?
TNA (Tasa Nominal Anual): es la tasa que se informa. Por ejemplo, si una LECAP rinde 31,6% TNA, significa que esa sería tu ganancia en un año sin reinvertir los intereses.
TEA (Tasa Efectiva Anual): es la ganancia real anual si reinvertís los intereses cada vez que vencen. En este caso, una TNA del 31,6% equivale a una TEA de 36,9%.
📌 En resumen:
Si buscás una inversión en pesos, de corto plazo, con tasa fija, bajo riesgo y sin quedar atado como en un plazo fijo, las LECAP pueden ser una gran alternativa.
Si querés asesoramiento personalizado para ajustar tu estrategia de inversión según el contexto actual, podemos ayudarte.
📞 Agendá tu consulta acá → Reservá tu consulta
Ahora también de forma presencial en Habegger 645 (Local 7), Reconquista, SF.
Nos leemos la próxima semana con un nuevo informe.

Asesoría y Administración de inversiones para empresas e inversores particulares
📬 ¿Cansado/a de leer cosas que no se entienden?
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las semanas las noticias económicas más importantes, contadas simple.
Renuncia de Responsabilidad
Toda la información y opiniones proporcionadas en este artículo, nuestros boletines informativos y publicaciones en redes sociales tienen un carácter exclusivamente educativo y no constituyen asesoramiento en materia de inversión.
De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.441 de Argentina, el equipo de Finmente no se responsabiliza por el uso inapropiado que se pueda hacer de la información aquí contenida. Se recomienda que, antes de realizar cualquier inversión en una cuenta real personal o profesional, se consulte con un profesional debidamente capacitado y habilitado conforme a las normativas vigentes.
Por tu salud mental y financiera, no inviertas sin asesor si no comprendes completamente los riesgos asociados.